El Mercurio | Visones y jabalíes
En una carta al director de El Mercurio, el investigador del Instituto One Health de la Universidad Andrés Bello, Gonzalo Medina, advierte sobre el riesgo que supone la indolencia de Chile frente a las especies invasoras que amenazan a la fauna de los parques nacionales.
Las especies exóticas invasoras son una de las principales amenazas para las áreas silvestres protegidas, y Chile no está libre de esta plaga. Así lo han demostrado una serie de cámaras trampa instaladas en diversos parques nacionales del país, que dan cuenta de un aumento en el registro de avistamientos de visones y jabalíes.
Los visones y jabalíes son especies invasoras exóticas que pueden causar daños serios a los ecosistemas que colonizan, siendo ávidos depredadores, en especial el visón. Incluidas en el listado de las 100 especies más peligrosas para la biodiversidad, visones y jabalíes han logrado adaptarse con éxito al territorio nacional. Hoy el jabalí tiene presencia desde la Región del Maule hacia el sur; y el visón, desde La Araucanía a Magallanes.
Estas especies invasoras, y otras, suponen un grave riesgo para la fauna de los parques nacionales. En especial para la fauna nativa en peligro de extinción, como los huemules, pudúes, monitos del monte, y diversas aves.
El proyecto, liderado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), cuenta con la participación de Gonzalo Medina, investigador del Instituto One Health de la Universidad Andrés Bello, quien vio la necesidad de advertir, a través de una carta en “El Mercurio”, el riesgo que corre la fauna de los parques nacionales de nuestro país.
Revisa la carta a continuación: