El Mercurio | Seguros de salud y complementarios frente a los cambios en el sistema
Ricardo Fuentes, director de Ingeniería Comercial y director de Posgrados de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB sede Concepción, explica cómo funciona este sistema de apoyo para las personas.
En Chile, la salud ha adquirido una relevancia creciente, especialmente en un contexto donde el sistema público enfrenta dificultades debido a la saturación
Y la atención privada se ha vuelto inaccesible para una porción significativa de la población.
Esta situación ha provocado un aumento en la demanda de seguros complementarios de salud, no solo para reducir los costos de las atenciones médicas.
Sino también para acceder a redes privadas que garantizan mayor rapidez y calidad.
Sin embargo, la elección del seguro adecuado sigue siendo un proceso complejo.
El sistema de salud chileno, tanto público como privado, tiene ventajas y desventajas.
Fonasa cubre a una porción importante de la población, pero enfrenta prolongados tiempos de espera y falta de recursos.
Las Isapres, por su parte, ofrecen una atención más ágil y una red de prestadores de salud más amplia, pero sus costos son elevados.
En este contexto, los seguros complementarios se presentan como una alternativa atractiva.
Seguros de salud: una elección adecuada
Un seguro complementario es un plan diseñado para cubrir los gastos no cubiertos por el sistema base, tales como copagos, consultas fuera de la red de prestadores o tratamientos no incluidos.
Y se han vuelto esenciales debido a la creciente preocupación por los costos que pueden surgir en momentos de emergencia sanitaria.
Los beneficios son múltiples: permiten acceder a una mayor cobertura y facilitan el acceso a atención médica más rápida, lo cual es crucial en situaciones urgentes.
Sin embargo, su contratación implica desafíos. El mercado es fundamental comprender las implicancias económicas y sanitarias.
Realizar una evaluación detallada de las necesidades de salud y los servicios médicos requeridos es esencial para seleccionar el seguro complementario adecuado.
Es clave recordar que la decisión de contratar un seguro de salud ya sea básico o complementario, no debe tomarse a la ligera.