25 Septiembre 2025

El Mercurio | Nutricionista UNAB aborda errores tras «excesos» en Fiestas Patrias

Javier Maruri, académico de Nutrición y Dietética UNAB Concepción, explicó varios conceptos relacionados a lo que ocurre con nuestra alimentación posterior al "18".

A la hora de retomar hábitos saludables después de Fiestas Patrias, sin embargo, se suelen cometer algunos errores que pueden jugar en contra, advierten los especialistas.

Y es que luego de varios días de fiesta, los excesos tanto en la alimentación como en el consumo de alcohol fueron parte de las celebraciones para muchos chilenos.

Algo clave, concuerdan, es evitar la culpa. Javier Maruri, académico deFiestas Patrias alimentación Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, sede Concepción, recuerda que «el estrés y la ansiedad provocados por la preocupación sobre lo que se comió pueden llevar a un círculo vicioso de más comida poco saludable».

Los errores más comunes son: dietas extremas, eliminar alimentos, no hidratarse y ejercitar de más.

Uno de los principales errores es intentar compensar los excesos yéndose al otro extremo. Una alimentación saludable debe incluir de todo.

Tomar agua post Fiestas Patrias

La hidratación cumple un rol fundamental, dice Javier Maruri, de la UNAB Concepción.

Beber agua en cantidad suficiente es esencial para el funcionamiento de órganos como el hígado y los riñones, y ayuda al cuerpo a eliminar toxinas.

«Si se siente pesadez o malestar, el agua puede ser el mejor aliado», recomienda el docente.

Evitar café y bebidas azucaradas o energéticas, que pueden irritar aún más a nivel gástrico.

Otro error es realizar ejercicios extremos, con sesiones muy largas o muy intensas.

«Lo importante es ser constante, más que buscar resultados rápidos», agrega Maruri.

Asimismo, los expertos recuerdan que es esencial un buen descanso, mejorando los hábitos de sueño (6 a 7 horas por noche).

Las frutas y verduras ayudan a mejorar la digestión y favorecer la sensación de saciedad. Si se ingieren en ensaladas, se debe evitar mucho condimento o aderezos con muchas grasas o calorías.

Además, hay que agregarle proteínas.

Lea la publicación de El Mercurio