El Mercurio | El 72% de la población no tiene preferencia de género al instante de votar
En la antesala del Día Internacional de la Mujer, El Mercurio publicó hoy los resultados del 6° sondeo sobre Feminismo en Chile
El sábado 8 de marzo se conmemora un nuevo Dia Internacional de la Mujer, que busca visibilizar la relevancia de alcanzar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Con esa fecha en mente, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello dio a conocer los resultados del 6° sondeo sobre «Feminismo en Chile», estudio que tiene como objetivo medir la percepción ciudadana sobre las brechas en derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, y posicionar a las personas sobre aspectos más políticos relacionados con la temática.
El estudio llega en un contexto marcado por una carrera presidencial con gran presencia femenina. Por una parte, el oficialismo -sin una carta clara- y a la oposición en una competencia dentro de su propio sector, son varios los candidatos que ya han sido proclamados: Evelyn Matthei es la abanderada de la UDI y RN (y será proclamada por Evópoli en las próximas semanas) y quien lidera las encuestas.
Además, el diputado Johannes Kaiser reunió recientemente las firmas suficientes para formar el Partido Nacional Libertario y representará al sector en la disputa; y lo propio hará, por tercera vez, José Antonio Kast, representando al Partido Republicano.
Por otra parte, en la izquierda, debido a la ausencia de nombres, la carta que resuena al interior del conglomerado es la expresidenta Michelle Bachelet, segui-da por la ministra del Interior, Carolina Tohá. En este contexto, la encuesta aborda diferentes percepciones sobre feminismo y también relacionado con la política.
Por una parte, la pregunta «Frente a candidatos a cargos de representación popular que reúnen las mismas características, ¿preferiría votar por una mujer por sobre un hombre?». El promedio de respuestas entre hombres y mujeres indica que el 72% de la población encuestada no tiene preferencia, el 14% prefiere votar por una mujer, el 13% prefiere votar por un hombre y un 1% no sabe.
Consultada sobre las respuestas, la economista e investigadora del Instituto UNAB de Políticas Publicas, Sandra Bravo, responde que «el hecho de que el país ya tenga la experiencia de contar con una mujer como presidenta y que haya muchos ejemplos exitosos de mujeres ocupando cargos públicos relevantes, ha contribuido a contrarrestar los sesgos de género y ofrecer una mayor confianza en el estilo de liderazgo femenino».
Sin embargo, si se miran los resultados de la encuesta divididos por género, hay un porcentaje mayor de hombres-78%-que dice no tener preferencia a la hora de votar, en comparación a las mujeres-que tienen un 65% -.
Escrutinio a candidaturas
Por otra parte, en relación con las críticas que mas recibe una candidata mujer, un 66% de los hombres respondió que las candidatas reciben las mismas críticas que ellos. Sin embargo, el 64% de las mujeres dicen que si las critican por otras razones. De ese porcentaje, un 32% dice que la crítica más común es que son débiles de carácter, un 12% responde que se fijan en su aspecto físico y no en sus ideas, y un 5% dice que son criticadas porque se cree que abandonan a su familia.
Requerida por esta diferencia de percepción ente hombres y mujeres, Bravo responde que «la diferencia en la percepción sobre las críticas se puede cxplicar por una combinación de factores. Quizá uno de los más relevantes es la experiencia, cuando las personas responden un sondeo de opinión, muchas veces lo hacen desde allí, desde su experiencia personal. Las mujeres en este caso son más conscientes de estas diferencias porque la han experimentado de forma directa. La respuesta de los hombres en este sentido es menos vivencial». Y agrega que «esta evidencia se vuelve más evidente cuando el 76% de los hombres considera que «hemos llegado tan lejos en la promoción de la igualdad de la mujer que estamos discriminando a los hombres«, mientras que en las mujeres este porcentaje es de apenas un 49%.
Percepción sobre los avances en feminismo durante el gobierno
Por último, a los encuestados se les consultó sobre la gestión del Gobierno en materias feministas. De esta manera, una de las preguntas fue indicar su nivel de acuerdo con la afirmación: «El gobierno del Presidente Boric ha contribuido mas que los gobiernos anteriores a mejorar las condiciones sociales, laborales y de derecho de las mujeres». En este sentido, un 55% dijo estar en desacuerdo o muy en desacuerdo, un 38% respondió estar de acuerdo o muy de acuerdo y un 7% dijo no saber o no tener opinión sobre el tema.