El Mercurio | Los riesgos emocionales y la necesidad de contención que deja la tragedia minera
La directora de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, Cynthia Zavala, explicó la necesidad de apoyo emocional para las familias y compañeros de trabajo de los fallecidos en la mina El Teniente.
Luego de la tragedia registrada el pasado 31 de julio en la mina El Teniente, las familias, personas cercanas y compañeros de trabajo de las víctimas necesitan apoyo emocional para poder sobrellevar los riesgos emocionales de este evento.
Desde Codelco señalaron que ya se encuentra operativo un plan de apoyo emocional y acompañamiento tanto para familiares de las víctimas como para trabajadores propios y de empresas externas.
La empresa detalló que el mencionado plan consta de cuatro fases: «Dar cuenta de la crisis inicial», «fase de contención», «recuperación» y «aprendizaje y continuidad».
A pesar de esto, la psiquiatra y directora de la Escuela de Medicina de la U. Andrés Bello, Cynthia Zavala advirtió que en este tipo de situaciones con resultado fatal «se puede hablar, inicialmente, de un trastorno por estrés agudo» de quienes sobreviven a la tragedia.
La experta señaló que quienes sobrevivieron o presenciaron el accidente «pueden tener síntomas de angustia intensa, con problemas para dormir y dificultades para concentrarse y, a veces, con una sensación de no estar en la realidad, de que esta es ajena a ellos, con elementos disociativos, que es una estrategia que tiene la mente cuando se ve amenazada la integridad de las personas».
Zavala apunta que, según las características de cada persona, «es posible que el trastorno por estrés agudo se resuelva al cabo de algunos días o semanas o evolucione hacia un estrés postraumático, que ya es algo más severo».