22 Julio 2025

El Mercurio | La era de la mente dispersa

Daniel Álvarez, académico de la Escuela de Medicina UNAB, explicó cómo el entorno y los estímulos digitales afectan nuestra capacidad de mantener la atención.

Dr. Daniel Álvarez, neurólogo y académico de la Escuela de Medicina UNAB

En  publicación de Revista YA de El Mercurio, el neurólogo y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Andrés Bello, Dr. Daniel Álvarez, fue parte de un reportaje que aborda los desafíos actuales para mantener la atención en un mundo lleno de estímulos tecnológicos.

En la nota, titulada La era de la mente dispersa, diversos especialistas analizan cómo la exposición constante a notificaciones, redes sociales y múltiples tareas simultáneas ha reducido drásticamente nuestra capacidad de atención sostenida, que ha pasado de un promedio de 2,5 minutos en 2004 a apenas 47 segundos en los últimos años.

El Dr. Álvarez explica que la concentración es una función del cerebro que permite responder a estímulos del entorno, y que la gran cantidad de distractores actuales afecta esta capacidad más que cualquier cambio interno. “Hoy en día tenemos muchos más distractores y esta dificultad de concentrarse se relaciona más con eso que con algún cambio interno en nuestro organismo”, señala el especialista UNAB.

Además, plantea que no todas las dificultades para mantener la atención deben asociarse directamente a un diagnóstico clínico como el déficit atencional, sino que muchas veces se deben al entorno, estilo de vida y falta de hábitos adecuados. También resalta la importancia de realizar pausas activas cada 60 a 90 minutos para respetar los ciclos naturales de concentración, como parte de una estrategia para recuperar el foco.

Revisa la nota completa de El Mercurio aquí