El Mercurio | La carga oculta del dolor crónico en las mujeres
Un artículo publicado por El Mercurio abordó la problemática del dolor crónico que afecta a las mujeres, el cual contó con la participación de María José Valderas, académica de la Escuela de Obstetricia de la U. Andrés Bello.
El dolor crónico en las mujeres es un problema silencioso que afecta a millones de personas, sin embargo aún no es tratado con la importancia que se merece.
Según un estudio realizado por el Centro UC de Estudios y Encuestas Longitudinales y ACHS, una de cada tres mujeres sufre de dolor crónico, alcanzando una prevalencia del 32,9%, en comparación al 18,9% de los hombres.
Es un problema tan grave que incluso fue catalogado como una patología por la Organización Mundial de la Salud en el año 2018, ya que degrada la funcionalidad de los pacientes.
Uno de los principales contratiempos para enfrentar este problema es la dificultad del diagnóstico a tiempo. Así lo explica, la académica de Obstetricia, María José Valderas quien señala que «están las prestaciones y los especialistas, pero lo difícil es llegar a esa hora».
En ese tiempo de espera, con el dolor crónico se ve afectada la calidad de vida de la mujer.
Además, la experta indicó que «hay algunas condiciones socioculturales y psicológicas que pueden hacer que la pesquisa sea tardía y que tanto el manejo como la adherencia al tratamiento no sean los apropiados».