El Mercurio | Facultades de Medicina debaten sobre eutanasia y sus posibles efectos en formación académica
En el marco de la Ley de Eutanasia, la directora de la carrera de Medicina de la U. Andrés Bello, sede Santiago, Cynthia Zavala, valoró que se lleve a cabo una discusión sobre este tema entre distintas universidades.
La eutanasia es un tema que despierta reacciones, en especial en el ámbito médico y en el contexto de la tramitación del proyecto que se discute en el Senado.

En esa línea, un rol fundamental es el que tienen las facultades de Medicina, ya que son las que preparan a los profesionales de la salud. En algunas ven con reparos la discusión, mientras que otras ponen el foco en los cambios que, en el caso de legalizarse, generaría en los currículums académicos.
Bajo este contexto, la directora de la carrera de Medicina de la U. Andrés Bello, sede Santiago, Cynthia Zavala, valoró la discusión sobre la eutanasia, ya que «pone sobre la mesa un tema que es poco hablado en la sociedad, que es la muerte».
En relación con la eutanasia, creo que es complejo mirarla simplemente desde el momento en el cual se toma la decisión.
«Para nosotros, probablemente como formadores, y desde el rol de la universidad, hay que abrir la discusión más que tomar posturas específicas, o muy rígidas a ratos, en relación con temas que tienen distintas miradas», señaló Zavala.
En ese sentido, la psiquiatra apunta que se debe profundizar en la importancia de los «cuidados paliativos, incorporarlos formalmente a las mallas, dentro de los cuales, cosas como la evaluación de la salud mental de las personas mayores y también en el contexto de enfermedades graves son relevantes».