El Mercurio | En medio de elevado gasto en fármacos, chilenos pagarían por seguro adicional para cobertura
Un estudio del Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello revela que el gasto en fármacos pagado directamente por las personas representa cerca del 30% del gasto de bolsillo en salud, por sobre el promedio de países de la OCDE.
Este lunes 4 de agosto, El Mercurio publicó los hallazgos del más reciente estudio del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello sobre el gasto de bolsillo en medicamentos en Chile.
La nota aborda cómo este gasto, que realizan directamente las personas y sus familias, ha crecido en forma significativa en los últimos años. Según el informe del ISP UNAB, entre 2011 y 2024 el gasto total en medicamentos aumentó en un 80% en términos reales. Además, cerca del 30% del gasto de bolsillo en salud corresponde a la compra de fármacos.
El artículo también señala que este gasto afecta especialmente a las personas con enfermedades crónicas, quienes deben enfrentar tratamientos prolongados y costosos. En este contexto, el estudio propone escenarios de cobertura que podrían implementarse mediante seguros complementarios.
“Este nivel de gasto de bolsillo muestra inequidad en el acceso. Genera una tremenda inequidad en la continuidad de los tratamientos que deben seguir las personas para recuperar su condición de salud”, comentó al medio Héctor Sánchez, director del Instituto y coautor del informe.
El análisis del ISP UNAB revela, además, que existe una alta disposición de la población a pagar una cotización adicional si eso les garantiza una mejor cobertura de medicamentos ambulatorios.
Revisa la publicación AQUÍ