El Mercurio | El paso de la educación técnica a la universitaria: convenio abre puertas al aprendizaje continuo
Poniendo foco en el aprendizaje, la Universidad Andrés Bello y el Instituto Profesional AIEP desarrollan uno de los programas de continuidad de estudios más importante del país, articulando sus mallas para fomentar que quienes cuenten con un título técnico o profesional puedan acceder a una carrera universitaria y mejorar con ello sus condiciones en el mundo del trabajo.
Brenda Hernández tenía tres hijos cuando decidió matricularse en el Instituto Profesional AIEP. Siempre quiso tener una profesión y desarrollar su aprendizaje, pero debió postergar ese sueño por sus responsabilidades maternales. Con su último hijo, de apenas tres meses, dio un paso clave: convertirse en la primera persona de su familia en acceder a la educación superior. A pesar de los sacrificios que implicaba estudiar siendo adulta, con mucho esfuerzo aprendió a compatibilizar compromisos académicos, laborales y domésticos.
“No se acaba la vida porque no entraste a la universidad apenas terminaste el colegio. Siempre todo lo que tú quieres hacer también se puede hacer, aunque puede ser más difícil. Las cosas cuando cuestan son porque están siendo bien hechas. Lo fácil es súper rápido, pero también se va muy rápido”, sostiene Brenda Hernández.
Tras obtener su título técnico de Ingeniería en Administración en AIEP, decidió dar un nuevo salto: cursar Ingeniería Comercial, extendiendo su vida estudiantil dos años más. En plena pandemia optó por el programa Advance de Universidad Andrés Bello que, gracias al convenio de articulación académica firmado entre ambas instituciones en 2021, le entregaba una serie de beneficios para sacar su licenciatura en 2 años.
Hoy dirige el departamento de control de gastos de una empresa y además es docente de economía y negocios en el mismo instituto donde comenzó su formación.
“La UNAB puso en marcha el programa de articulación académica con AIEP para responder a una demanda creciente de continuidad de estudios dentro del sistema de educación superior chileno. Esta iniciativa busca abrir nuevas oportunidades a egresados de AIEP, quienes pueden convalidar asignaturas y avanzar hacia la obtención de un título universitario en menor tiempo y con una inversión más eficiente de recursos. Para la UNAB, se trata de un paso natural en su compromiso con la equidad y la movilidad académica, garantizando que el esfuerzo formativo previo de los estudiantes tenga reconocimiento efectivo en trayectorias de mayor proyección profesional”, explica el vicerrector académico de UNAB, Nicolás Bronfman.

Nicolás Bronfman
De esta manera, al igual que Brenda y según cifras que manejan ambas instituciones, alrededor de 4.000 titulados AIEP han ingresado a una de las 14 carreras articuladas en la modalidad Advance de U. Andrés Bello. En paralelo, 400 titulados de este instituto han continuado sus estudios en carreras de pregrado diurnas y vespertinas.
Según explican las autoridades de ambas entidades educacionales, la cantidad de programas articulados de pregrado Advance, así como también de pregrado tradicional y los programas de fomento a la capacitación docente suscritos entre ambas instituciones, han hecho que la alianza UNAB-AIEP sea una de las más profundas e importantes del sistema de educación chileno.
“Hoy, esta iniciativa se alza como el programa de articulación y continuidad de estudios más exitoso del sistema educacional chileno. Y eso nos llena de orgullo, pero, sobre todo, nos compromete a seguir trabajando por una educación que transforma, que abre caminos y que construye futuro”, señala Loreto Ferrari, rectora de AIEP.

Loreto Ferrari.
Precisamente la amplia gama de posibilidades establecida en este convenio de articulación fue la que motivó a Karen Arriagada a avanzar en su formación académica. Se graduó como ingeniera en Administración de Empresas con mención en Recursos Humanos en AIEP y tras una década sumida en el campo laboral decidió matricularse en Ingeniería Comercial en Universidad Andrés Bello.
“Por unos compañeros del AIEP, con quienes todavía tengo contacto, supe de la alternativa online que además permitía convalidar ramos y que coincidió con el momento que tuve una hija, entonces me acomodaba harto esa modalidad”, explica Karen Arriagada.
Obtuvo su título el año pasado y se transformó en la primera generación de su familia en obtener un grado académico universitario. En la actualidad se desempeña en el área de remuneraciones de una de las empresas constructoras e inmobiliarias más grandes del país. “El esfuerzo siempre vale la pena. Lo viví con mi primera y también mi segunda carrera, pues no hay edad para decir ya estoy muy viejo para estudiar. Siempre está la oportunidad mientras uno quiera hacerlo”, afirma.
“Para nuestros titulados esta alternativa representa una oportunidad concreta de fortalecer su perfil profesional y adaptarse mejor a las exigencias del mercado laboral. Continuar en UNAB les permite acceder a una formación universitaria que complementa y potencia sus conocimientos previos, abriendo nuevas puertas para el crecimiento laboral y el desarrollo de carrera”, explica la rectora de AIEP, Loreto Ferrari, quien con eso ejemplifica la relevancia del aprendizaje continuo en la vida profesional.
Una sincronía que se consolida con los años
La relación entre ambas instituciones académicas es de largo aliento. Comenzó hace dos décadas con una serie de alianzas que fueron evolucionando hasta lograr desarrollar, a partir de 2020, año en que UNAB adquirió AIEP, un mecanismo de articulación de estudios desde el área técnico profesional a la universitaria.
El conectar planes de estudios es un proceso altamente complejo que va mucho más allá de convalidar asignaturas. Implica un trabajo riguroso de revisión, comparación y armonización de planes de estudio, con el fin de asegurar que los aprendizajes previos de los estudiantes sean reconocidos de manera efectiva. Esto requiere un diálogo constante entre ambas instituciones, la definición de perfiles de egreso coherentes y la construcción de rutas formativas claras y sostenibles en el tiempo.
De ahí que UNAB y AIEP realizan periódicamente revisiones exhaustivas de programas de estudio, para asegurar la equivalencia de contenidos, resultados formativos y campos de conocimiento presentes en la oferta de ambas entidades.
“No se trata solo de abrir una vía de acceso a la universidad, sino de implementar un modelo único de articulación y armonización curricular interinstitucional que reconoce de manera rigurosa y sistemática los aprendizajes reales de los estudiantes”, indica Nicolás Bronfman, vicerrector Académico UNAB.
Junto a las mallas articuladas y la posibilidad de elegir entre programas presenciales y online, el convenio entre ambas entidades establece también beneficios económicos para los titulados AIEP que opten por un programa UNAB.
Justamente gracias a esos beneficios Alexis Parra, Ingeniero en Administración de Empresas AIEP, decidió cumplir un deseo largamente postergado. Mientras trabajaba en Puerto Montt, recordó esta alianza y decidió estudiar Ingeniería Comercial.
Durante este tiempo, Alexis se consolidó en el departamento de logística de su empresa, donde lleva 15 años. Está a cargo de las operaciones de un extenso territorio que abarca desde la Región de los Lagos hasta Aysén.
Con mucho orgullo siente que el esfuerzo valió la pena y dice que además ha sido una inspiración para su hijo que está terminando la enseñanza media y está frente a la encrucijada de optar a la educación superior. «A mi hijo le dije si quieres, puedes, porque el querer y esforzarse te engrandece, te llena de satisfacción personal y te permite salir al mundo con la frente en alto, sabiendo el nivel de profesional que eres», explica.
“La UNAB, como institución propietaria de AIEP, ha priorizado esta articulación como parte de una visión de la educación superior como un camino continuo, inclusivo y flexible”, afirma Emilio Escobar, vicerrector de Desarrollo Profesional de UNAB.
En la actualidad existen 14 programas articulados entre AIEP y la modalidad Advance UNAB (pregrado enfocado en el adulto trabajador). Entre ellos está Ingeniería Comercial, Ingeniería en Ciberseguridad Online, Periodismo, entre otros. También hay ocho carreras articuladas en Pregrado diurno, entre ellas Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Construcción y Fonoaudiología. Por otro lado, existen 8 carreras articuladas entre ambas instituciones en pregrado diurno, que incluyen a Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Construcción, Fonoaudiología y Contador Auditor.
Desarrollo docente
Dada la relación entre Universidad Andrés Bello y AIEP, el convenio académico entre ambas entidades contempla también el desarrollo docente e iniciativas conjuntas de vinculación con el medio.
De esta manera, cerca de 200 colaboradores AIEP han podido ingresar – en los últimos 4 años – con becas o beneficios a estudiar postgrados o programas de educación continua en UNAB, lo que fomenta la especialización y capacitación además de generar oportunidades de desarrollo para cada uno de ellos y para el cuerpo académico.
Publicación realizada en El Mercurio.