El Mercurio | Depresión, ansiedad, adicciones y obesidad amenazan la salud y bienestar adolescentes
La docente de Psicología de la UNAB, Fernanda Ávila, abordó este tema en el marco de un informe internacional que advierte riesgos por la salud mental de jóvenes.
Dentro de cinco años, al menos la mitad de los adolescentes del mundo (más de mil millones) enfrentarán el riesgo de sufrir problemas a nivel de salud mental, nutricional y sexual.
Según un informe global elaborado por un comité de expertos internacional y dado a conocer este martes por la revista científica The Lancet.
Depresión, ansiedad, adicciones, sobrepeso, obesidad y VIH son algunas de las patologías que ya están comenzando a afectar a este grupo de la población y frente a las cuales es necesario tomar medidas de inmediato, advierten los expertos.
El documento destaca, asimismo, que los adolescentes de hoy son la primera generación que crece en condiciones climáticas más adversas y con la presencia generalizada de las tecnologías digitales, que también tienen un impacto en su calidad de vida.
En 2016, The Lancet publicó un primer informe sobre el tema.
Adolescentes: problemas y consecuencias
Entre las nuevas amenazas, el informe identifica la exposición al mundo digital.
“El acceso inmediato y sencillo al mundo ofrece muchas ventajas; no obstante, también hay estudios que demuestran el impacto negativo en la salud mental y física de las personas”, dice Fernanda Ávila, psicóloga infanto-juvenil y académica de la U. Andrés Bello.
El uso excesivo de pantallas, precisa, puede afectar el sueño, reducir el tiempo de actividad física y actividades sociales en persona, así como exposición a contenidos inadecuados que pueden incrementar ansiedad, depresión o baja autoestima, y favorecer el ciberacoso, con “graves consecuencias emocionales y psicológicas”.
Factores
Casi una década después, si bien se han producido mejoras en la educación y en las tasas de tabaquismo y consumo de alcohol, en muchas áreas de la salud adolescente el progreso se ha visto mermado, por ejemplo, por la pandemia de
Covid-19 y la falta recursos y prevención.
De hecho, el informe advierte que la salud mental de los adolescentes ha experimentado un deterioro significativo en las últimas tres décadas, una tendencia exacerbada por la pandemia.