17 Noviembre 2025

El Mercurio de Valparaíso | Usuarios mantienen una baja percepción sobre salud pública en la región de Valparaíso

Según la Encuesta Nacional de Salud, realizada por el Instituto de Salud Pública de la U. Andrés Bello, la percepción de la salud pública en Valparaíso continúa en sus niveles más bajos.

Con el objetivo de medir la satisfacción, percepción y expectativas sobre los servicios de salud que recibe la población, el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello junto a Ipsos Chile realizan anualmente la Encuesta Nacional de Salud, que abarca las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Biobío.

En la Región de Valparaíso, la percepción de la ciudadanía respecto al sistema público continúa en niveles bajos el índice de experiencia de calidad, que evalúa la atención recibida desde una perspectiva personal, la región obtuvo 41 puntos de un máximo de 100.

En tanto, el índice de percepción de la calidad obtuvo 30 puntos, mientras el índice de expectativa de calidad, que proyecta cómo las personas visualizan el futuro del sistema, llegó a 36 puntos.

Según Héctor Sánchez, director ejecutivo del ISP UNAB, «el deterioro en los tres índices muestra una evaluación crítica y sostenida en el tiempo. En el Gran Valparaíso la situación es incluso peor que el promedio nacional, lo que refleja un sistema bajo alta presión asistencial».

Las demoras en la atención y los tiempos para recibir resultados de exámenes siguen siendo muy elevados, lo que incrementa la frustración de los usuarios.

Sánchez advirtió que «si bien los problemas financieros de algunos hospitales reflejan la necesidad de mayores recursos, también hay un déficit de eficiencia en la gestión».

«La productividad del sistema crece menos del 4%. anual, lo que impide que los aumentos presupuestarios – más de 80% en la última década – se traduzcan en mejoras visibles para los pacientes», explicó el experto.

Finalmente, el académico señaló que la baja en la valoración del personal médico y administrativo «es un síntoma de agotamiento en un sistema colapsado. Es urgente recuperar la confianza y la calidad de la atención, reduciendo las listas de espera y mejorando la eficiencia en el uso de los recursos públicos».

Puedes leer la nota completa en este enlace.