16 Junio 2025

El Mercurio de Valparaíso | Secuestros y homicidios son los delitos que más subieron en la última década

Un informe realizado por el Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la U. Andrés Bello, reveló que los secuestros y homicidios fueron los delitos que más aumentaron en los últimos 10 años.

Un informe elaborado en el marco del lanzamiento regional del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo (OCRIT) de la U. Andrés Bello, evaluó la situación de los delitos en la región entre los años 2014 y 2024.

Según el informe, este periodo estuvo caracterizad por un aumento de delitos violentos como los secuestros (+136%), homicidios (+100%), el porte de armas de fuego o explosivos (+63%), tráfico de sustancias (+23%), robo de vehículos motorizados (+21%) y robo con intimidación (+10%).

crimen organizado terrorismo OCRIT UNABMientras tanto, los delitos que vieron disminuidas sus cifras fueron el porte de arma blanca (43%), los robos por sorpresa (36%) y las usurpaciones (-6%).

El OCRIT es coordinado por el abogado y académico de Derecho, Pablo Urquízar cuyo informe consistió en el análisis de diez delitos violentos -homicidios, secuestros, extorsiones, tráfico de sustancias, robos con violencia o intimidación, robo por sorpresa, robo de vehículo motorizado, porte de arma o explosivo, porte de arma punzante o cortante y usurpaciones.

El documento elaborado por el OCRIT UNAB reveló que, durante la década estudiada, se registró un incremento en el número de ciertos delitos vio- lentos en la región, situación que podría mostrar una potencial consolidación de estructuras criminales con capacidad operativa, despliegue territorial y articulación económica en el territorio.

Dentro delos ilícitos estudiados, los secuestros son los delitos que más crecieron en la Región de Valparaíso, aumentando enun136% en la década, siendo mayor al 74% observado a nivel nacional.

Por su parte, los homicidios, experimentaron un aumento de un 100% en la década 2014-2024, cifra 14 puntos porcentuales mayor al promedio del país, que llega a un 86%.

Puedes leer el artículo completo en este enlace.