09 Septiembre 2025

El Mercurio de Valparaíso | Plan piloto en el Van Buren usa la IA para diagnósticos genéticos en niños

El Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) de la Universidad Andrés Bello desarrolló DIAGEN-IA para ayudar a identificar enfermedades pediátricas de origen genético.

Con una forma de mitigar el déficit de médicos genetistas en el país, investigadores del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar (ITiSB) de la Universidad Andrés Bello desarrollaron DIAGEN-IA, una plataforma que aplica inteligencia artificial y machine learning para apoyar a los equipos clínicos en la identificación de enfermedades neurológicas pediátricas de origen genético.

El sistema permite ingresar datos clínicos, sugerir diagnósticos diferenciales y recomendar exámenes básicos cubiertos por Fonasa, ayudando a avanzar con la caracterización clínica del paciente previo la derivación al genetista, mediante el uso de IA.

El objetivo es optimizar la atención por un especialista escaso, con la esperanza de acortar los tiempos de diagnóstico.

«El proyecto nos permitirá centralizar los datos clínicos y genómicos de manera segura, aplicar algoritmos de IA y entregar un apoyo real al trabajo de los médicos» señaló Carla Taramasco, directora del ITiSB y coordinadora de la iniciativa.

La plataforma se utiliza en una experiencia piloto en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, que es liderada por la genetista Nicole Nakousi. Se espera que en el mediano plazo la implementación logre un impacto positivo en la reducción de tiempos diagnósticos y  en la optimización de recursos hospitalarios

Puedes leer la nota completa en este enlace.