El Mercurio de Valparaíso | Parkinson: la enfermedad neurodegenerativa que va en aumento en la población chilena
El Dr. José Armijo, académico de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar explicó las complejidades de la enfermedad de Parkinson y algunos de sus síntomas.
El Parkinson es una es una enfermedad neurodegenerativa que según datos de la Organización Mundial de la Salud, se ha duplicado en los últimos 25 años a nivel global.
Al respecto, el Dr. José Armijo, académico de la Facultad de Medicina de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explicó que, si bien en Chile no hay un seguimiento epidemiológico adecuado «se estima que aproximadamente existen 30.000 personas portadoras de la enfermedad de Parkinson».
«A nivel regional, se estima que aproximadamente unas 4.500 personas viven hoy en día con esta enfermedad en la región de Valparaíso, lo que equivale a aproximadamente un 15% a nivel país», explicó el Dr. Armijo.
Si bien, a pesar de ser una enfermedad que ha aumentado su prevalencia, aún se desconocen las causas de la misma, sin embargo, uno de los factores a tener en cuenta son los pesticidas y los traumatismos encefalocraneanos.
«Existe lo que se llama parkinsonismo pugilístico, que son pacientes que han sido boxeadores y con el tiempo pueden desarrollar esta enfermedad asociada a microtraumatismos en el cerebro que han dañado ciertas partes importantes», comentó el Dr. Armijo.
Por otra parte, el académico explicó que no solo los temblores son síntomas del Parkinson, ya que uno de los elementos que ayudan a detectar esta enfermedad de forma temprana es «el enlentecimiento de los movimientos, lo que se llama bradicinesia».