04 Febrero 2025

El Mercurio de Valparaíso| ¿Nada nuevo bajo el sol?

Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales abordó recientes resultados de las postulaciones universitarias 2025.

En su columna de opinión la historiadora de la UNAB sostuvo que mientras las carreras de la salud e ingenierías fueron las más demandadas, las pedagogías siguen entre las menos atractivas.

Ante lo cual abordó el “optimismo” del Ministerio de Educación, institución que indicó que el número de seleccionados en pedagogías “sólo” disminuyó un 1,7%, reflejando una “estabilidad” desde 2023. “Hablamos de una situación “estable dentro de su gravedad”. Si bien algunas especialidades mejoraron, la mayoría empeoró y ninguna ha consolidado una tendencia sostenida al aumento de interesados”, comentó.

Asimismo, dijo que este año creció el número de postulantes para Pedagogía en Matemáticas y en Ciencias, pero disminuyeron las cifras para Educación Parvularia.

“Mientras la carrera docente padezca de poca valoración social y se vea fragilizada por la inestabilidad y sobrecarga laboral, es difícil que cuente con más interesados. No basta con confiar en la vocación”, enfatizó.

A su vez nombró como ejemplo a la poetisa chilena Gabriela Mistral, quien, aunque le apasionaba su trabajo, reconocía que la vocación pedagógica no era suficiente. 

También la historiadora expuso sobre la mesa la perspectiva de quienes optan por esta profesión como una segunda carrera u opción laboral. “Los programas de prosecución de estudios en pedagogía para títulos profesionales previos y para quienes cuentan con un título técnico cuentan con un creciente número de estudiantes”.

Entre otros puntos, enfatizó que se trata de un perfil de alumnos más adultos que, por diversos motivos, llegan a estudiar pedagogía con la riqueza de las experiencias previas. “Con una madurez y vocación diferentes, con la convicción de hacer una diferencia”.

Para leer esta columna completa puedes ingresar al siguiente link:

Litoralpress – Texto de la Noticia