El Mercurio de Valparaíso | Los vaivenes del trayecto judicial del caso Maersk Saltoro
Alex Martínez, académico de Derecho de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explicó como se puede prevenir otro caso como el del Maersk Saltoro.
Maersk Saltoro, ,el buque que sufrió una avería en su motor principal en enero de 2025, provocando un retraso de 52 días en su viaje desde Chile a China, generando la pérdida de más de 1.300 contenedores con cerezas, arribó el 12 de octubre a Valparaíso.
Es primera vez que la embarcación llega a costas nacionales luego del incidente, esto mientras se encuentra en un proceso judicial.
El caso ha conmocionado al sector exportador y puesto en tela de juicio los límites de responsabilidad en el comercio marítimo, podría sentar un precedente en la interpretación constitucional de las normas que regulan esta actividad en Chile.
Respecto al caso Maersk Saltoro, Alex Martínez, académico de Derecho de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, indicó que lo que corresponde analizar es la relevancia de los Sistemas de Gestación de Compliance de las distintas organizaciones.
“En el caso de estar efectivamente implementados, permite tener controles internos para prevenir pérdidas millonarias como en este caso, mediante la evaluación de los riesgos propios del negocio», explicó el académico.
Además, Martínez manifestó que «con una adecuada evaluación de riesgo, se puede determinar cuáles son los cursos de acciones con claridad e identificar cuáles son los sujetos responsables».
Finalmente, el académico enfatizó que es necesario «tomar la conciencia que en el contexto de las relaciones internacionales, en la forma que se desarrollan hoy, es vital implementar Sistemas de Gestión de Compliance que permitan tener claridad de las herramientas disponibles para la resolución de casos como estos».
English version