El Mercurio de Valparaíso | Especialistas llaman a hablar del suicidio sin tabués
Miriam Pardo, académica de la carrera de Psicología de la U. Andrés Bello, enfatizó la importancia de hablar respecto al suicidio sin tabúes para así poder evitarlo.
Recientemente se realizó la inauguración del nuevo Centro de Salud Mental Comunitario Lo Errázuriz en la comuna de Maipú, lo que ha reabierto el debate sobre distintos trastornos y en particular del suicidio.
Por este motivo, los expertos hacen un llamado a hablar sobre el suicidio sin tabúes, con el fin de evitar los estigmas y concientizar sobre este tema.
Además, Miriam Pardo, académica de la carrera de Psicología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, señaló que el suicidio no se da solamente en personas con patologías psiquiátricas severas como la depresión.
«Los riesgos relacionados con el suicidio en nuestra época actual se sostienen en un contexto caracterizado por niveles de estrés, exigencias en el rendimiento y la competitividad», explicó Pardo.
Es complejo para los seres humanos alcanzar estos niveles de productividad y de altos estándares.
La académica indicó que «en una época donde el valor cuantitativo tiene más peso que la valía cualitativa de nuestras acciones, se fomenta de forma alarmante la inseguridad en las personas; de hecho, no se sabe si será posible mantener el trabajo o si al salir a la calle habrá seguridad».
Finalmente, Pardo enfatizó que para evitar un suicidio «es necesario que se promuevan campañas y que las familias, principal red de apoyo en el mejor de los casos, cuide a sus integrantes buscar ayuda en caso de que alguien la necesite».