El Mercurio de Valparaíso | Columna de opinión: Imacec, crecimiento lento y desafíos estructurales
Manuel Cea, director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explicó los cambios que sufrió el Imacec durante el mes de agosto.
En una columna publicada por El Mercurio de Valparaíso, el director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, Manuel Cea, abordó los cambios del Imacec durante el mes de agosto.
Respecto al Imacec, el experto señaló que durante «agosto del 2025, la economía chilena registró un crecimiento interanual muy moderado, reflejando un escenario complejo marcado por la caída del sector minero».
Este resultado estuvo por debajo de lo esperado por el mercado y evidencia que la actividad económica enfrenta un estancamiento preocupante.
«El desempleo en distintos sectores evidencia contrastes. La producción de bienes, especialmente la minería, sufrió un retroceso importante, mientras que la manufactura avanzó de manera mínima, impulsada por la elaboración de alimentos», añadió Cea.
Además, el académico explicó que «estos resultados del Imacec muestran la alta dependencia del país respecto del ciclo minero y la vulnerabilidad que esto genera cada vez que los precios del cobre o la producción se debilitan».
«En contraste, el comercio aportó cifras positivas durante el mes, tanto el comercio minorista como el mayorista y automotor mostraron resultados favorables, sostenidos por un leve repunte del consumo interno», complementó Cea.
Finalmente, el experto sentenció que «agosto confirma que la economía chilena avanza con lentitud, sostenida principalmente por el consumo y los servicios, pero lastrada por la minería».
«Chile enfrenta el desafío de diversificar sus motores de crecimiento y consolidar un modelo que garantice estabilidad y competitividad en un entorno internacional cada vez más exigente», finalizó Manuel Cea.