13 Noviembre 2025

El Mercurio de Valparaíso | Columna de opinión: El último debate: más de lo mismo

Jorge Astudillo, académico de la carrera de Derecho de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, analizó el desempeño de los candidatos durante el último debate presidencial.

En una columna publicada por El Mercurio de Valparaíso, el académico de la carrera de Derecho de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Jorge Astudillo, analizó el último debate de cara a la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales 2025.

Jorge Astudillo, académico de la Escuela de Derecho UNAB, aborda el caso Democracia Viva y enfatiza en una reforma profunda en favor de la ética pública. Biobío Chile, 24 de diciembre de 2024.El académico señaló que «la noche del lunes, los ocho candidatos tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas en el debate televisivo de Anatel, que más allá de su formato tradicional, buscó ser una radiografía delas estrategias finales antes de la elección».

«Sin embargo, la instancia no modifico sustancialmente el escenario que las encuestas vienen anticipando. Fue, en términos generales, un ejercicio democrático valioso, pero carente de sorpresas o definiciones relevantes», indicó Astudillo.

El experto puntualizó que «el desempeño de Jara fue correcto. Sus intervenciones fueron ordenadas, de tono sobrio y enfocadas principalmente en Kast, a quien percibe como su rival directo en una eventual segunda vuelta».

En tanto «Kast repitió su libreto habitual. Su discurso giró en torno a la seguridad y el orden, evitando entrar en terrenos incómodos. Redirigió todas las temáticas, desde economía hasta Derechos Humanos a su eje de control».

«El debate fue , en resumen, una contienda de contención más que de conquista. Los candidatos consolidados optaron por no arriesgar: No hubo ganador claro. Los resultados del I6 de noviembre dependerán más de factores estructurales que del desempeño televisivo», sentenció Astudillo.

Puedes leer la columna completa en este enlace.