29 Septiembre 2025

El Mercurio de Valparaíso | Columna de opinión: Cuando el dolor se transforma en acción

La directora de la carrera de Trabajo Social de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, abordó los problemas que sufren los damnificados del mega incendio en Viña del Mar que aún no tienen solución a la pérdida de su vivienda.

En una carta publicada por El Mercurio de Valparaíso, la directora de la carrera de Trabajo Social de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Rosa Villarroel, abordó los problemas vividos por los damnificados por el mega incendio de Viña del Mar.

La directora de Trabajo Social UNAB, Rosa Villarroel, aborda en Emol las circunstancias que rodean a las personas en situación de calle en Chile.La académica señaló que «la denuncia presentada por las familias damnificadas del mega incendio de Viña del Mar ante la ONU marca un punto de inflexión en la discusión sobre el derecho a la vivienda en Chile».

«Lo que está en juego no es únicamente la pérdida material de cientos de hogares, sino la vulneración de un derecho humano fundamental reconocido por tratados internacionales: el derecho a vivir con dignidad, en un espacio seguro, estable y habitable», añadió Villarroel.

Impresiona constatar que, a más de un año del mega incendio, muchas familias siguen esperando soluciones habitacionales reales y dignas.

Además, Villarroel señaló que «las consecuencias del incendio no afectaron de la misma manera a todas las personas: las mujeres, en particular las jefas de hogar han debido sostener la vida familiar en medio de la pérdida.

«Los adultos mayores cargan con la angustia de no tener tiempo para esperar largas soluciones burocráticas; niños, niñas y adolescentes enfrentan la discontinuidad de sus proyectos educativos y vitales», continuó la experta.

Es por este motivo que la académica señala que «la denuncia ante la ONU no es solo un reclamo local. Es una interpelación al país entero: ¿Qué tipo de sociedad queremos ser? Una que normaliza la intemperie y el abandono, o una que entiende que sin vivienda digna no hay democracia plena ni futuro posible.

Puedes leer la columna completa en este enlace.