El Mercurio de Valparaíso | Columna de opinión: Crimen organizado: El Estado como botín
Fabián Pérez, académico del Departamento de Humanidades de la U. Andrés Bello, abordó el problema del crimen organizado y la necesidad de actualizaciones para combatirlo.
En una columna publicada por El Mercurio de Valparaíso, el académico del Departamento de Humanidades de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Fabián Pérez, abordó el problema del crimen organizado en el país.
El experto indicó que «las últimas noticias sobre narcotráfico y crimen organizado en Chile son abrumadoras. Cada crónica, reportaje o hallazgo diario revela una interacción cada vez más visible entre la criminalidad y las instituciones».
«Desde una mirada de mediano plazo, esto es síntoma de un fenómeno complejo: la infiltración del crimen organizado podría ya ser un hecho», advirtió Pérez.
El académico recordó que «recientemente, dos casos graves marcaron la pauta, el avión de la FACh con Ketamina —droga presuntamente vinculada al Tren de Aragua-, y el hallazgo de ovoides de cocaína o pasta base en una unidad militar en Colchane».
«A esto se suma una tendencia constante: pérdida de armas, participación de funcionarios públicos en ilícitos y una institucionalidad debilitada en seguridad, que a veces roza la anomia», señaló Fabián Pérez.
Además, el experto indicó que «la Fiscalía acusa que la FACH omitió información, el caso golpea a La Moneda, y la institucionalidad parece paralizada, sin respuestas frente al crimen organizado en escala macro».
«Que el Presidente tenga o no atributos para exigir antecedentes es una discusión válida, pero el centro debiera ser la necesidad de una estrategia estatal robusta y cohesionada frente a esta amenaza», recalcó el académico.
Finalmente, Fabián Pérez enfatizó que «muchas políticas contra el crimen organizado están desactualizadas. Falta reconocer nuevos mercados ilegales como un desafío global, revisar políticas carcelarias, invertir en educación, salud y construir mecanismos sólidos de transparencia».