14 Julio 2025

El Mercurio de Valparaíso | Alza de aranceles al cobre

Alejandro Bravo, académico de Ingeniería Comercial UNAB, sede Viña del Mar, analizó los efectos de la medida anunciada por Estados Unidos y su influencia en el mercado internacional del cobre.

La reciente propuesta del gobierno estadounidense de elevar en un 50% los aranceles al cobre importado ha generado inquietud global, especialmente en países productores como Chile.

No obstante, el académico de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, Alejandro Bravo, aseguró que el impacto para el país debiese ser acotado.

“Estados Unidos representa cerca del 11% de nuestras exportaciones de cobre, por lo que la afectación directa sería limitada”, explicó el experto en su carta al director publicada por El Mercurio de Valparaíso.

El académico destacó que este tipo de medidas tiende a encarecer el precio del mineral a nivel global, lo que podría favorecer a Chile como principal productor mundial. Sin embargo, advirtió que el escenario también pone de manifiesto la necesidad de diversificar mercados y monitorear las relaciones comerciales en un contexto internacional cada vez más incierto.

“Chile sigue teniendo una posición privilegiada en la producción de cobre, pero eso no nos exime de prepararnos para escenarios de mayor volatilidad”, puntualizó.

Revisa la carta en el siguiente enlace: