El Mercurio de Valparaíso | Acelerar proyectos y nuevas leyes: Las peticiones de la industria portuaria a presidenciables
Augusto Barahona, director de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante de la U. Andrés Bello, abordó las peticiones de la industria portuaria a los presidenciables.
Se afianza la carrera presidencial y los precandidatos se encuentran buscando apoyo y elaborando fórmulas para competir en las primarias presidenciales. Bajo este contexto los representantes de la industria portuaria detallaron sus peticiones a los presidenciables.
Los actores clave de este rubro como lo son los gremios, agentes de aduana, empresas marítimas y académicos especializados señalaron que los elementos más importantes a tener en cuenta son la modernización y seguridad logística, mejoras regulatorias y la ampliación de puertos.
Además, para Augusto Barahona, director de la carrera de Ingeniería en Marina Mercante de la U. Andrés Bello, recalcó la importancia de la conectividad digital en el rubro marítimo-portuario.
«Sería apropiado que los candidatos aborden la modernización de la infraestructura portuaria, especialmente en San Antonio y Valparaíso, donde los proyectos de ampliación enfrentan retrasos importantes. La falta de inversión y planificación puede afectar la competitividad del país en el comercio regional», señaló el experto.
Se requiere una inversión urgente en la infraestructura portuaria.
Además, el académico de la Facultad de Ingeniería afirmó que «Chile necesita invertir aproximadamente US $5.242 millones en la próxima década para mejorar su competitividad y productividad».
«La prioridades el desarrollo del Puerto de Gran Escala en San Antonio y mejoras en rutas clave como la 78 y 66; modernización del Terminal Ferroviario de Carga de Barrancas; conectividad ferroviaria y vial: mejoras en la infraestructura de acceso a los puertos para optimizar la logística nacional», enfatizó Barahona.