08 Septiembre 2025

El Mercurio | Carta al director: CFA, Corfo y déficit estructural

"La regla fiscal debe seguir siendo un ancla, pero no una camisa de fuerza. Hablar de gasto es necesario; financiar responsablemente la transformación productiva de Chile es la verdadera conversación pendiente", plantea el profesor de la FEN, Roberto Jalón.

A propósito de la discusión en torno al gasto fiscal, el profesor de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, Roberto Jalón, opina sobre esto en una carta escrita para El Mercurio.

En el texto, titulado, CFA, Corfo y déficit estructural, Jalón propone lo siguiente:

El último informe del Consejo Fiscal Autónomo advierte sobre el déficit estructural. El diagnóstico es válido, pero incompleto: la regla fiscal actual no distingue entre inversión transformadora que crea valor futuro y gasto de consumo.

Barómetro

El profesor de la UNAB explica que «la contabilidad fiscal no distingue entre un «mal» déficit (ej. para financiar gastos operativos ineficientes) y un «buen» déficit (para financiar inversiones con retorno futuro)».

Por eso dice que, si bien contablemente es correcto, económicamente, no.

«Los subsidios de CORFO para innovación, se registran como un gasto corriente que, contablemente, agrava el déficit, sin que la cifra refleje que su propósito es apalancar inversión privada y generar mayores ingresos tributarios a futuro. La regla es ciega a este retorno potencial», afirma.

Para el profesor Jalón, el problema de Chile es de escala si es que quiere transformar regiones en polos productivos o sumarse a la innovación global.

«La regla fiscal debe seguir siendo un ancla, pero no una camisa de fuerza. Hablar de gasto es necesario; financiar responsablemente la transformación productiva de Chile es la verdadera conversación pendiente», resume.

Puedes leer la carta completa acá.