El Mercurio | Burlas y maltratos en el Hospital de Osorno encienden las alarmas sobre el acoso laboral
La académica de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, Andrea Miro analizó el caso de acoso laboral del Hospital de Osorno y como se originan este tipo de situaciones.
El caso del trabajador del Hospital de Osorno ha develado que la víctima sufrió acoso, burlas, golpes e incluso actos que califican como tortura. Por estos hechos, cuatro funcionarios se encuentran imputados por estos actos de violencia.
Respecto a la grave situación, la académica de la carrera de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, Andrea Mira advirtió que estos casos suelen escalar poco a poco, señalando que «parten como algo de humor, una dinámica compartida en que todos se ríen».
Además, la experta indicó que cuando el acoso es colectivo, como en el caso del Hospital de Osorno, este se agudiza. «Si nadie frenó la situación, y además se reían, en vez de detenerse, crece. Se vuelve cada vez más violento e hiriente: agresiones físicas, verbales, humillaciones, incluso de carácter sexual», expresó Mira.
En estas noticias se pone énfasis en las características de la víctima. Pero lo importante es hablar de qué lleva a los agresores a actuar así, qué hace que nadie denuncie, que se permita que estas situaciones avancen.
Andrea Mira es categórica y aclara que los culpables no solamente son los agresores y manifiesta que también lo son «los testigos que no hacen nada, que no denuncian, que no frenan la situación».
«Todos contribuyen a que esto se encienda y crezca en intensidad, hasta llegar a una agresión física y verbal continua contra otra persona», sentenció la académica.