El Mercurio | Bárbara Oakley: “ChatGPT en manos de un niño es tan peligroso como un cartucho de dinamita”
La ganadora del McGraw Prize in Education junto Sadid Hasan (Microsoft) y Mike Tarrant (AWS) analizaron, en la Universidad Andrés Bello, cómo la inteligencia artificial está transformando la educación, destacando la ética, la supervisión docente y el aprendizaje guiado.
En el ciclo de charlas “Educación del Futuro”, la Universidad Andrés Bello (UNAB) reunió a expertos internacionales en inteligencia artificial para reflexionar sobre cómo esta tecnología está cambiando la forma de enseñar y aprender. Bárbara Oakley, neurocientífica y ganadora del McGraw Prize in Education; Sadid Hasan, líder en IA de Microsoft; y Mike Tarrant, director global de Tecnología Educativa de Amazon Web Services (AWS), coincidieron en algo clave: la IA solo es efectiva si se usa con responsabilidad, supervisión y ética.
Oakley lanzó una advertencia clara: “El ChatGPT en manos de un niño es tan peligroso como un cartucho de dinamita”. Explicó que, igual que la dinamita, la IA puede ser poderosa si hay orientación de un experto, pero peligrosa si se usa sin madurez ni supervisión. “Si un niño no sabe multiplicar o no conoce la cronología de los hechos históricos de su país, no podrá discernir si la información que le entrega la IA es correcta”, afirmó, subrayando el rol del docente como “guardián del conocimiento”.
Hasan, por su parte, recordó que “el ser humano es el piloto; nosotros vamos detrás del volante”, y destacó que la IA permite hacer muchas cosas en paralelo, pero siempre debe complementar y no reemplazar al aprendizaje humano. Para Tarrant, la IA puede transformar la educación hacia un modelo más digital, híbrido y personalizado: “La IA puede liberar al profesorado de tareas administrativas, permitiéndole enfocarse en interacciones más significativas con sus estudiantes”.
Claudia Bascur, vicerrectora de Transformación Digital de UNAB, resaltó que la universidad busca “contribuir activamente al debate global sobre el uso de la IA en la educación superior, promoviendo un enfoque ético, humano y centrado en el aprendizaje”. Además, la institución ha definido ejes estratégicos para integrar la IA en educación, experiencia estudiantil, procesos internos y cultura institucional, fortaleciendo el conocimiento y el uso responsable de estas herramientas.
Con este ciclo de charlas, UNAB reafirma su compromiso con la innovación tecnológica en la educación superior, promoviendo un uso de la IA que sea responsable, ético y verdaderamente humano.
Lea la nota completa a continuación:

English version