El Mercurio | Académica UNAB entrega consejos para enfrentar el ataque de un perro
La Dra. Ana Francisca Soto, académica de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello, entrega consejos para enfrentar a un perro suelto y agresivo.
Una nota publicada en El Mercurio el pasado 16 de marzo aborda el riesgo que representan los perros callejeros en Chile y la posibilidad de ser atacado por uno. Entre los especialistas consultados para este tema se encuentra la médico veterinaria y etóloga de la Universidad Andrés Bello, Dra. Ana Francisca Soto, quien entrega consejos expertos sobre cómo enfrentar a un perro agresivo.
“Lo primero es mantener la calma, a pesar de lo difícil que sea. Hay que quedarse quieto unos minutos, en silencio, con las manos lo más cerca del cuerpo posible y sin mirarlo directamente a los ojos”, recomienda la Dra. Soto, experta en comportamiento animal.
Jamás hay que salir corriendo ni hablarle o gritarle para asustarlo o echarlo, advierte, “porque eso va a generar más agresión de parte del perro”. Es ideal esperar a que deje de ladrar, pero si persiste “generalmente es porque quiere que te vayas del lugar. Entonces tienes que alejarte, lentamente, sin darle la espalda, evitando movimientos bruscos”.
Consejos ante el ataque de un perro
Si el animal ataca y muerde, la académica UNAB indica que lo más probable es que suelte en menos de un minuto, pero es muy importante no mover la extremidad afectada para que el perro no perciba peligro. Si la persona intenta sacar la extremidad bruscamente, el perro podría morder con más fuerza y generar mayor daño a los tejidos.
Si el perro no deja de morder, la experta recomienda que un tercero intervenga con una maniobra específica: “Tomar con una mano la piel de la nuca del perro firmemente para impedir que mueva el cuello, y con la otra apretar su ingle para generar incomodidad. Con esto, debería soltar”.
Finalmente, la Dra. Soto enfatiza la necesidad de acudir a un centro médico tras una mordida, ya que puede causar infecciones y, en algunos casos, requerir la vacuna antirrábica.
Revisa el artículo completo AQUÍ