27 Mayo 2025

El Líder | Carta al director: Ansiedad

La académica de la carrera de Psicología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Claudia Szita, explicó en que consiste la ansiedad y sus implicancias en Chile.

En una carta publicada por El Líder, Claudia Szita, académica de la carrera de Psicología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar analizó las implicancias de la ansiedad en la sociedad chilena.

Claudia Szita, académica de Psicología UNAB, rememoró la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Estrella de Valparaíso, 25 de noviembre de 2024.La experta señaló que «en Chile, casi 1 de cada 4 adultos vive con síntomas ansiosos. En estudiantes universitarios, hablamos de más del 60%».

«Debemos saber que la ansiedad en sí no es algo negativo, ya que es algo que forma parte del ser humano, el problema radica cuando este sentimiento se transforma en algo constante y sin entender donde se origina», advirtió Szita.

La ansiedad es como si algo dentro nuestro -un deseo, una emoción, un recuerdo- quisiera ser escuchado.

Szita explica que la ansiedad «es la alarma que se enciende cuando algo en nuestra historia psíquica está pidiendo un espacio. Y por eso más que acallarla, muchas veces lo más transformador es preguntarnos por qué suena».

«Este trastorno se puede manifestar de diversas formas, tanto corporales, como lo pueden ser palpitaciones, insomnio o dificultad para para respirar, como en nuestras mentes con pensamientos que no se detienen o preocupación constante», añadió la académica.

Además, Szita aclaró que «la ansiedad no tiene una causa única, puesto que es un trastorno sumamente complejo y esta se puede atribuir tanto a factores biológicos, psicológicos y sociales».

Puedes leer la carta completa en este enlace.