05 Febrero 2025

El Informador | Cuidarse de las gastroenteritis en verano

Sara Contreras Sandoval, Directora de Escuela de Enfermería Universidad Andrés Bello, sede Concepción, explica que es esta enfermedad, sus cuidados y recomendaciones para prevenirla.

En época estival es donde predominan las enfermedades digestivas como la gastroenteritis producto de infecciones virales, bacterianas o por toxinas de alimentos.

La principal vía de contagio es por el contacto con personas, objetos, agua o alimentos contaminados con algún microorganismo como la Salmonella o Shiguella.

Es por eso por lo que debemos reconocer sus síntomas y consultar al presentarlosgastroenteritis para evitar cuadros más complejos asociados a deshidratación.

Las personas más vulnerables son los lactantes (menores de 2 años), las personas mayores y las embarazadas.

Por lo general se pueden presentar síntomas como dolor abdominal intenso, diarrea, vómitos y fiebre.

En algunos casos más graves, se pueden presentar diarreas sanguinolentas.

Origen de la gastroenteritis

La causa de estas Gastroenteritis depende del origen de ellas y podemos encontrar: virus intestinales, que suelen ser muy contagiosos; bacterias, que en su mayoría son muy similares a las que se encuentran en la flora intestinal.

Sin embargo, en algunos casos, como la salmonelosis, son infecciones originadas por bacterias que pueden provocar la inflamación del intestino y parásitos microscópicos, que pueden aparecer por no cocer bien carnes, pescados y mariscos o consumir agua de pozos.

Son cuadros autolimitados, duran entre 3 a 5 días y se acompañan de diversa sintomatología, siendo lo más frecuente las deposiciones líquidas (diarrea), vómitos, malestar general, fatiga, inapetencia, dolor abdominal leve o moderado, fiebre, escalofríos y/o sudoración.

El manejo de estos cuadros se orienta a tratar los síntomas desagradables y evitar la deshidratación.

Rara vez es necesario administrar antibióticos, se debe evitar la automedicación sobre todo con medicamentos para “cortar” la diarrea. Basta con un manejo de reposo, hidratación y dieta.

En el caso de los grupos más vulnerables se recomienda una visita médica tempranamente al igual que personas con diabetes, aquellas personas que toman medicamentos que disminuyen la capacidad inmunológica.

Y aquellos que tienen enfermedades neoplásicas o alguna patología que se caracterice por tener sistemas inmunitarios debilitados.

Lea la publicación de El Informador