El Dínamo | Té Matcha: Expertos explican sus beneficios reales y cómo incorporarlo a tu rutina
Miguel del Valle, académico de la carrera de Nutrición y Dietética de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, explicó los beneficios y precauciones a la hora de consumir té matcha.
En Chile, más del 90% de los hogares consume té regularmente, con un promedio de 427 tazas por persona al año. En medio de esta tradición, el té matcha ha irrumpido con fuerza como una alternativa saludable, cargada de antioxidantes y con un aura de bienestar que ha seducido a miles de personas.
Según Miguel del Valle Flores, académico de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, la clave está en su forma de consumo: “El matcha se consume en polvo, lo que implica ingerir toda la hoja del té verde. Esto se traduce en una concentración mucho más alta de nutrientes como antioxidantes, cafeína, clorofila, fibra y L-teanina”.
El especialista detalla que el matcha puede ofrecer hasta tres veces más antioxidantes que el té verde tradicional, lo que lo convierte en una opción más potente para quienes buscan beneficios funcionales.
Entre las propiedades respaldadas por la evidencia científica, destacan:
-
Su alto poder antioxidante, gracias a las catequinas como el EGCG.
-
La mejora de funciones cognitivas, como memoria y atención, producto de la combinación entre cafeína y L-teanina.
-
Un apoyo moderado en el control del peso, ya que favorece la termogénesis y la oxidación de grasas.
Sin embargo, Del Valle aclara que existen mitos sin base científica, como que el matcha “desintoxica” el cuerpo o “previene el cáncer”.
No hay evidencia concluyente. El organismo ya tiene mecanismos naturales para eliminar toxinas; los antioxidantes ayudan, pero no hacen milagros.
El consumo excesivo puede generar efectos no deseados. “Aunque es saludable en dosis habituales (1 a 3 tazas al día), su alto contenido de cafeína puede provocar insomnio, nerviosismo o taquicardia”, advierte el académico.
También recomienda precaución a personas con hipertensión o enfermedades cardíacas, y señala que los polifenoles del matcha pueden interferir en la absorción de hierro, por lo que no se aconseja tomarlo junto a las comidas principales.
English version