El Desconcierto | La nueva tecnología chilena que permite detectar enfermedades respiratorias sin recurrir a una broncoscopía
ExhalApp es una nueva tecnología desarrollada con apoyo de la U. Andrés Bello que busca detectar enfermedades respiratorias de una forma poco invasiva para el paciente.
Una tecnología desarrollada en Chile con el apoyo de la U. Andrés Bello, pretende cambiar la forma en la que se diagnostican y monitorean las enfermedades respiratorias.
ExhalApp es una aplicación tecnológica biomédica, la cual permite analizar el aire exhalado para apoyar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades respiratorias como el asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y fibrosis pulmonar, evitando de esta forma procedimientos invasivos.
Al respecto, el académico de Kinesiología de la U. Andrés Bello, sede Viña del Mar, Marcelo Tuesta, explicó que «lo que hace ExhalApp es separar el aire exhalado por una persona, el cual puede ser posteriormente condensado y almacenado».
Este aire condensado transporta marcadores biológicos que permiten determinar si el pulmón presenta inflamación o algún tipo de daño.
Por su parte, la directora del Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar de la U. Andrés Bello, Carla Taramasco destacó que esta es una «buena alternativa a la broncoscopía, la cual es un tipo de examen de la vía aérea que puede ser por tubos flexibles o rígidos».
«Sin embargo, la broncoscopía es un procedimiento invasivo, costoso y lento. No recomendado, por ejemplo, para pacientes con COVID-19, ya que obstruye las vías respiratorias», añadió Taramasco.
Finalmente, cabe destacar que este prototipo ya fue probado en 12 personas para detectar enfermedades respiratorias, todas dentro del ámbito universitario.