“Educar con Propósito” proyecto de VcM que transforma las prácticas de evaluación docente
El Magister de Gestión Pedagógica – Curricular y Proyectos Educativos, de la Universidad Andrés Bello, impulsa un proyecto de vinculación con el medio que transforma las prácticas de evaluación docente, desde el error como oportunidad de aprendizaje.
“Educar con Propósito: Evaluación y Error en Acción” es el nombre del proyecto de vinculación con el medio adjudicado por el Magíster en Gestión Pedagógica – Curricular y Proyectos Educativos, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
Esta iniciativa se adjudicó fondos concursables que otorgó este año la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Alumni de la UNAB. El proyecto es liderado por el Dr. Juan Pablo Catalán Cueto, junto a la profesora Isabel Medina y la directora del programa del Magíster en Gestión Pedagógica – Curricular y Proyectos Educativos, Eliana Schmitt.
Escuela Cadete Arturo Prat
Esta propuesta surge para dar respuesta a una necesidad detectada por graduados del Magíster, quienes actualmente se desempeñan como docentes y directivos en la Escuela Cadete Arturo Prat, en la comuna de Santiago.
“El proyecto busca promover una cultura de evaluación reflexiva, reconociendo el error como parte esencial del proceso de aprendizaje, y contribuyendo así al fortalecimiento de la calidad educativa desde una perspectiva innovadora y contextualizada”, sostiene el líder de la iniciativa, Juan Pablo Catalán.
El profesor e investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales explica que este proyecto contempla una modalidad de intervención mixta. Esto incluye diagnóstico inicial, jornadas de capacitación, acompañamiento en aula y sistematización de resultados, todo en estrecho vínculo con la comunidad escolar.
Las actividades serán desarrolladas a través de jornadas presenciales en la escuela, espacios de retroalimentación colaborativa y generación de recursos pedagógicos aplicables.
¿Cuál es el principal objetivo de esta iniciativa?
“Fortalecer las competencias pedagógicas del equipo directivo y docente de la Escuela Cadete Arturo Prat, promoviendo prácticas evaluativas innovadoras, formativas y centradas en el aprendizaje, incorporando el error como herramienta para la mejora continua”, sostuvo Catalán.
Este proyecto está dirigido directamente al equipo docente y equipo directivo de la Escuela Cadete Arturo Prat. También beneficiará a estudiantes del Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular, quienes participarán del proceso como parte de su formación práctica, y a toda la comunidad escolar impactada por las mejoras implementadas.
Beneficios para la comunidad
Entre los principales beneficios para la comunidad, destaca Catalán, están la mejora de las prácticas docentes en evaluación, el fortalecimiento de una cultura reflexiva sobre el error en los procesos educativos y la generación de vínculos colaborativos entre la universidad y el entorno escolar.
Además, se elaborará un banco de experiencias pedagógicas innovadoras, disponibles para otros programas de formación de la UNAB.
El proyecto se desarrollará durante el primer semestre de 2025, contemplando seis jornadas presenciales (una por mes), además de las fases de planificación, acompañamiento y cierre con difusión académica.
Fondos de Vinculación con el Medio
La importancia de este tipo de iniciativas de vinculación con el medio está en que refuerzan el compromiso social de la UNAB, promoviendo una vinculación bidireccional. De esta forma el conocimiento académico se pone al servicio de las comunidades, y al mismo tiempo, retroalimenta la formación de postgrado, haciendo visible el impacto público de la educación superior.
El proyecto “Educar con Propósito: Evaluación y Error en Acción” fue adjudicado por su coherencia con el modelo institucional de vinculación con el medio. Además, de su enfoque innovador, y la participación de estudiantes, profesores, graduados y actores escolares. Con lo anterior se cumple con criterios de pertinencia, impacto, bidireccionalidad y sostenibilidad.
La iniciativa se adjudicó un financiamiento otorgado por los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio de la Universidad Andrés Bello, destinado a materiales pedagógicos, sistematización, difusión y honorarios asociados a la ejecución del proyecto.