Libro “Anatomía de la derecha chilena: Estado, mercado y valores en tiempos de cambio” llega en un momento clave
El texto, editado por la directora de Investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales Stéphanie Alenda, ha sido parámetro para entender el comportamiento de la derecha chilena ante el estallido social, las consecuencias de la pandemia y el proceso constituyente.
La Universidad Andrés Bello presentó el libro de Stéphanie Alenda “Anatomía de la derecha chilena: Estado, mercado y valores en tiempos de cambio”, y si bien la pandemia postergó la fecha original para el evento, la profundidad de la investigación lo consolida como un documento contingente a la hora de evaluar y entender la mixtura de posiciones al interior de la coalición Chile Vamos.
Editado por la socióloga y directora de investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de UNAB, Stéphanie Alenda, el libro se ha transformado en un referente a la hora de hablar de la derecha chilena y las decisiones tomadas en el contexto del estallido social del 18 de octubre, la reacción ante las decisiones producto de la pandemia y la diversidad de miradas de cara al proceso constituyente.
Los resultados de esta investigación, formada en base a una encuesta realizada a cerca de 700 líderes de la coalición Chile Vamos, registros históricos y archivos de prensa, es una formidable exploración al carácter y comportamiento de los partidos de derecha chilenos. Desde su lanzamiento ha sido motivo de interés para distintos medios nacionales como La Tercera, Ciper, La Segunda y Tele13 Radio, entre muchos otros, los que han buscado en este libro las bases para discutir sobre la política actual.
Según explicó la decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, María Gabriela Huidobro, el texto, que surge en el marco del convenio entre el Fondo de Cultura Económica y la Universidad Andrés Bello, “parece ubicarse en el centro de muchos debates, conversaciones, de reflexiones en el ámbito de la opinión pública debido a la contingencia”.
Agregó que el texto además se ha transformado en la representación de lo que debe ocurrir en la educación superior nacional, un producto que conecte lo que pasa al interior de las casas de estudio con lo que ocurre en la sociedad.
El director del Fondo de Cultura Económica FCE, Rafael López, presente en la instancia, señaló que para el grupo editorial ha sido un libro “sorprendentemente muy bien recibido en el espacio comercial”. Indicó que no solo ha tenido buenas críticas, sino que también ha tenido cobertura en los medios nacionales porque “hay una necesidad de entender a la derecha. Entonces casi un año después podemos decir que debemos estar cerca de la segunda edición y no resta más que señalar que sigue vigente y que llegó a su momento”.
La presentación fue moderada por el director del Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual (TECSA) de la Universidad Andrés Bello, Mauro Basaure, quien enlazó los comentarios de los invitados concluyendo que éstos permitieron abrir las preguntas: “¿qué pasará después de la coyuntura y qué rol juegan estas tradiciones más tectónicas? ¿cómo se estructuran estos niveles en el marco de una diversidad bastante amplia?”.
“Anatomía de la derecha chilena: Estado, mercado y valores en tiempos de cambio” fue comentado por Daniel Mansuy, director del Centro de Estudios e Investigación Social, SIGNOS, Universidad de Los Andes y director de estudios del IES; por Cristóbal Bellolio, profesor Asistente de la Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez; y por Valentina Verbal, historiadora, Licenciada por la Universidad de Los Andes.
Para Mansuy se trata de un libro extraordinariamente interesante, que representa una voz que fija un marco para las discusiones posteriores por su trabajo riguroso y sistemático. “Saca una especie de foto, un escáner a la derecha chilena. Por la misma estructura que tiene, varios artículos escritos por distintos autores, muchos artículos colectivos también, aborda desde distintas perspectivas y miradas a la derecha chilena. Es sin duda un aporte muy relevante a la discusión, a las ciencias sociales, y también a este lugar en el que se cruzan la política y la academia, en la comprensión de los problemas políticos porque la derecha chilena enfrenta sin duda uno de los desafíos colosales, en los meses y años que vienen”, indicó en la instancia.
El director de IES puso énfasis en el capítulo dos del libro, co-escrito por Stéphanie Alenda, Carmen Le Foulon y Julieta Suárez-Cao: “Evolución de las sensibilidades políticas, hacia una nueva centro derecha en Chile”, el que destacó como uno de los más importantes ya que según su mirada explica la situación actual de la derecha. “Identifica bien la subsidiariedad como aquel concepto que permitió una articulación política entre gremiales y economistas a fines de los 70 y de los 80, y que se impuso al interior del régimen, al interior de la dictadura a partir de la articulación que elaboró Jaime Guzmán”.
En tanto Cristóbal Bellolio resaltó el inicio señalando que el primer capítulo, escrito por Joaquín Fernández y Sebastián Rumié, hace una revisión histórica necesaria de lo que ha sido la derecha en el siglo XX y comienzos del XXI. “La derecha a veces se adapta, asume una posición defensiva cuando siente que sus intereses están relativamente resguardados, pero se ve obligada a renovarse cuando se enfrenta a grandes desafíos”, analizó al vincular las posturas en torno al estallido social, las demandas de la ciudadanía y la posición asumida por los distintos sectores de Chile Vamos.
Valentina Verbal coincidió en la importancia del primer capítulo, en su tratamiento histórico y cómo entrega las bases para entender el desarrollo del libro y las acciones realizadas por la coalición en el presente.
“Es un libro que marca un antes y un después de los estudios de la derecha, porque es una construcción más empírica y ya no tan normativa en el sentido del debate político que ha existido en los últimos años en la derecha y tampoco, aunque tiene una parte sobre todo un capítulo específico al respecto, está solamente referido al desarrollo histórico de la derecha. En ese sentido el libro es un aporte desde la sociología política, desde la ciencia política”.
Además, la historiadora rescató el análisis de cada partido político y sus miradas en temas valóricos y socioeconómicos. “Es un libro muy desafiante, muy interesante, que llama la atención. Es un marco de referencia, si quiero seguir escribiendo lo voy a tener que citar y por eso es un libro de cabecera”.
Para cerrar la doctora en sociología por la Universidad de Lille 1, Stéphanie Alenda comentó sobre el nacimiento del libro y se hizo cargo de los análisis y comentarios de los invitados. Primero recalcó que el libro fue una empresa colectiva, que buscó incorporar distintos enfoques de un sector poco estudiado por la sociología política.
“En el caso de la derecha nuestro interés fue ir a ver lo que había de cierto detrás de ciertas definiciones de la derecha que la presentaban como refractaria al cambio, a diferencia de la izquierda, o la asociaban a la concepción de las desigualdades como naturales y difíciles de erradicar”, aclaró. A lo anterior la académica agregó: «suponíamos que era mucho más complejo y que había por ejemplo que diferenciar a las posiciones más ortodoxas que sí defienden la existencia de jerarquías naturales y el liberalismo que pone el foco en los logros más que en las posiciones heredadas y hace derivar al contrario las desigualdades del mérito. Lo mismo con el socialcristianismo, también crítico de cierta ortodoxia y efectos nefastos de un capitalismo desenfrenado», puntualizó.
Alenda explicó que entonces, ante la necesidad de abrir un campo de análisis de la derecha en la sociología nacional, ya que los estudios de más largo aliento sobre la cuestión fueron realizados por los historiadores, el libro parte desde la inquietud de ofrecer un retrato mucho más complejo y matizado de la derecha y no por ello complaciente. “Me parece importante recalcar que la intención no fue la de develar tramas ocultas ni de buscar realizar una crítica ideológica, sino la de producir conocimientos nuevos sobre un objeto de la realidad política cotidiana y de esta forma entregar insumos al debate público a partir de los cuales esta misma realidad puede ser transformada”.
La socióloga agregó que “en tiempos de polarización política en los que la gente tiende a quedarse solo con la información que refuerza sus convicciones, me parece necesario volver a un discurso mucho más académico, lejos de las simplificaciones y maniqueísmo, que descanse sobre el análisis complejo de datos. Y es precisamente para dar cuenta de las complejidades de este objeto que buscamos abordar a la derecha de la manera más integral y complementaria posible”.
Para la editora del libro uno de los aportes fundamentales es haber develado, antes de que adquiriera visibilidad en el contexto del estallido social y la pandemia, la existencia de tensiones al interior de la derecha, tensiones entre sensibilidades que son caracterizadas a la vez por notables permanencias ideológicas y cambios. “Ahí el peso de la subsidiariedad es fundamental porque tenemos más o menos un 55% de las elites que nosotros clasificamos como subsidiarias, pero también posiciones progresistas más solidarias, inicialmente ocultas, hasta cierto punto contrahegemónicas. Ese es uno de los aportes de este libro, lograr objetivar la existencia de esta derecha con un ímpetu contrahegemónico revelada por el estallido social y luego la pandemia, con gran potencial de cambio. La derecha del futuro tendrá probablemente que revisitar la noción de subsidiariedad mediante un esfuerzo intelectual de redefinición”, señaló.