Doctorados de la Universidad Andrés Bello: 51 nuevos graduados reciben el máximo grado académico
En una emotiva ceremonia realizada en Campus Casona de Las Condes, la Universidad Andrés Bello entregó el grado académico más alto a graduados de 11 de los 15 programas de Doctorado. La jornada estuvo marcada por el reconocimiento a la excelencia académica y a la investigación de frontera.
El martes 9 de septiembre, en el Auditorio Aznar del Campus Casona de Las Condes, se realizó la ceremonia de investidura de la generación 2024-2025 de los programas de Doctorado de la Universidad Andrés Bello (UNAB).
El solemne acto fue presidido por don Juan Antonio Guzmán, presidente de la Junta Directiva; el rector de UNAB, profesor Julio Castro; y la vicerrectora de Investigación y Doctorado, Carolina Torrealba.
También asistieron la prorrectora Ana María Pavez; el vicerrector académico, Dr. Nicolás Bronfman; la directora académica de Doctorados, Erika Poblete; junto a decanos de las facultades, directores de programas, académicos de los claustros y familiares de los graduados.
En sus palabras de bienvenida, el rector Julio Castro destacó que hoy UNAB cuenta con 15 programas de Doctorado, “consolidando una propuesta de universidad que genera capital humano avanzado, como compromiso con el país”.
Asimismo, repasó los principales hitos del año de estos programas, como la investidura de los primeros doctores en Ciencia de la Enfermería, la acreditación de tres nuevos programas y el aumento significativo de años de acreditación de otros dos, “todo lo cual no hace más que ratificar nuestro compromiso con la investigación avanzada y la investigación con impacto”.
Tras la ceremonia, el presidente de la Junta Directiva, Juan Antonio Guzmán, también destacó el alto número de graduados –51– y el nivel alcanzado por los programas, señalando, “es un gran orgullo pertenecer a esta institución. Todos estos logros nos dejan muy contentos y con más ganas de seguir adelante en esta universidad que hoy día se está posicionando muy bien”.
Doctorados Universidad Andrés Bello: crecimiento y excelencia
En esta generación, 51 estudiantes pertenecientes a 11 de los 15 programas de Doctorado de la UNAB recibieron el máximo grado académico que confiere la institución. La ceremonia también marcó un hito al contar con los primeros graduados del programa de Doctorado en Ciencia de Enfermería, consolidando la diversificación de la oferta académica de posgrado.
La Universidad Andrés Bello cuenta actualmente con más de 300 estudiantes activos en programas de doctorado y sobre 500 graduados. El claustro académico está integrado por 196 distinguidos profesores, de los cuales un número creciente se adjudica fondos competitivos de investigación. Asimismo, 40% de los estudiantes son becarios ANID, cifra que hace cinco años alcanzaba solo un 27%.
Destaca también la internacionalización, con un 28% de estudiantes extranjeros, y la creciente participación de mujeres, que hoy representan el 41% de los estudiantes activos.
En términos de acreditación, este año tres programas lograron acreditarse por primera vez con la CNA por el máximo periodo posible (3 años) para programas sin egresados: Ingeniería de Sistemas Avanzados, Humanidades Aplicadas y Ciencias de la Rehabilitación. Este logro valida la calidad académica, la solidez administrativa y el cumplimiento de altos estándares de estas propuestas educativas.
Asimismo, dos programas aumentaron sus años de acreditación: Biotecnología, que pasó de 6 a 7 años, y Medicina de la Conservación, que extendió su acreditación de 5 a 8. Esto es evidencia de un trabajo de mejora continua y consolidación de la calidad, además de un compromiso sostenido con la excelencia educativa.
Reconocimientos a la excelencia académica
Durante la ceremonia, la Universidad Andrés Bello distinguió a dos de las graduadas por su sobresaliente desempeño.
El reconocimiento a la Mejor Estudiante de la generación recayó en la Dra. Rosita Rodríguez, del Doctorado en Educación y Sociedad. La investigadora ha destacado por su labor como directora de la escuela al interior del Centro Penitenciario de Antofagasta, impulsando proyectos de inclusión y equidad en contextos de gran vulnerabilidad.
Este año su liderazgo fue reconocido a nivel nacional con el Premio LED 2025 en la categoría Inclusión y Equidad, instancia organizada por Impulso Docente, Fundación Mustakis y El Mercurio.
“Que se reconozca el trabajo que uno hace es totalmente satisfactorio. En mi caso, trabajo en un colegio dentro de un contexto complejo y poco visibilizado, y este doctorado me permitió poder investigar, generar redes, realizar pasantías, y conocer otros contextos penitenciarios. Fue una herramienta fundamental para mi proceso como persona”, señaló la Dra. Rodríguez, agregando:
Haber recibido este reconocimiento es confirmar que uno lo está haciendo bien; es seguir potenciando a que más personas investiguen este campo, que se atrevan a luchar, porque sí se puede lograr con tesón y esfuerzo.
La distinción a la Mejor Tesis Doctoral fue otorgada a la Dra. Mayalen Valero, del Doctorado en Biomedicina, por su trabajo que reveló cómo el entrenamiento de fuerza activa procesos celulares clave que podrían abrir nuevas posibilidades de tratamiento frente a la pérdida de masa y función muscular en enfermedades crónicas. Sus resultados fueron reconocidos con importantes premios nacionales e internacionales, entre ellos la Medalla Herman Niemeyer 2024 al Mejor Estudiante de Doctorado en Chile.
“La universidad cuenta con excelentes académicos que me respaldaron siempre, incluso viniendo de un background distinto. Me sentí acogida, con todas las posibilidades de desarrollarme y avanzar en esto que tanto me gusta”, afirmó la Dra. Valero, y agregó:
Para mí la Universidad Andrés Bello ha sido extraordinaria, cumplió con todas mis expectativas. Ahora que ya se cierra este ciclo, que fue muy bonito, también difícil y desafiante, estoy contenta y agradecida.
La directora académica de Doctorados, Erika Poblete, destacó el aporte que realiza UNAB al país y al mundo con una nueva generación de doctores y subrayó: “que las dos premiadas de este año sean mujeres de áreas tan distintas como la educación y la biomedicina, refleja el compromiso de la universidad con la ciencia y la formación de investigadoras de excelencia”.
Voces de la nueva generación
En representación de las y los graduados, la Dra. Paola Carrasco, primera egresada del Doctorado en Ciencia de Enfermería, dirigió un discurso en el que relevó el impacto que tiene la formación doctoral.
“Sin duda, el desarrollo de habilidades metodológicas, analíticas y de comunicación, así como la experiencia en el trabajo colaborativo a nivel local e internacional, el compromiso con la ética y la responsabilidad social, han producido un crecimiento personal y profesional que ha fortalecido la autonomía, la creatividad y la resiliencia ante retos complejos” expresó la Dra. Carrasco.
“Todos estos aprendizajes fueron posibles gracias a la guía de nuestros profesores y maestros, por cuestionar y acompañar el desarrollo de un proceso investigativo riguroso, relevante, que rindió frutos”, agregó la egresada, junto con agradecer profundamente el apoyo de sus familias.
Una fiesta del conocimiento
La ceremonia concluyó con las palabras de la vicerrectora de Investigación y Doctorado, Carolina Torrealba, quien dedicó valiosos consejos a la nueva generación de doctores, tomados de quien es considerado el padre de la neurociencia moderna, el médico español Santiago Ramón y Cajal.
Asimismo, la vicerrectora Torrealba destacó la relevancia institucional de esta emotiva celebración, en la que se entrega el grado académico más alto que se puede conferir. Dirigiéndose al público, señaló:
Detrás de cada título hay un esfuerzo colectivo, de claustros completos, de proyectos y capacidades de investigación que se articulan en torno a la formación. Este es un espacio donde celebramos el conocimiento y reafirmamos nuestro compromiso de seguir creciendo y diversificándonos. Poder legar doctores y doctoras en distintas áreas del conocimiento es una de las maneras más potentes de transformar nuestra sociedad.
Con este hito, la Universidad Andrés Bello reafirma su compromiso con la excelencia en investigación de impacto y la formación de capital humano avanzado, contribuyendo a fortalecer la ciencia y el desarrollo del país.