04 Agosto 2025

Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual de la U. Andrés Bello abre las postulaciones

El programa está acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por 3 años. El doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual está diseñado para formar investigadores de excelencia.

El doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, TECSA, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, de la Universidad Andrés Bello (UNAB), abrió sus postulaciones.

Este doctorado pluridisciplinar está gestado por investigadores de las carreras de Historia, Filosofía, Literatura, Psicología y Sociología, y se orienta al estudio crítico del individuo, el cuerpo, la cultura y los procesos sociales‑políticos contemporáneos.

Mauro Basaure“Este programa tiene un enfoque interdisciplinario real. Ideal para quienes desean investigar problemáticas contemporáneas desde la convergencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades, con teorías y metodologías críticas”, sostuvo su director, el doctor en Sociología, Mauro Basaure.

Además, el programa está acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) por 3 años, con proceso de reacreditación programado para noviembre de este año.

“Este doctorado está diseñado para formar investigadores de excelencia, capaces de generar conocimiento original mediante diálogo entre disciplinas de Humanidades y Ciencias Sociales”, explicó Basaure.

La duración de TECSA es de ocho semestres con eje transversal en teorías y metodologías críticas y tres líneas de investigación: Políticas del Cuerpo, Procesos Sociales y Políticos, Cultura, Imagen y Representación.

A quiénes va dirigido

El programa está pensado para licenciados/as o magísteres en Humanidades o Ciencias Sociales que:

  • Cuenten con sólida formación disciplinar;
  • Estén motivados por el análisis crítico de las sociedades contemporáneas;
  • Presenten un anteproyecto afín a las líneas del TECSA;
  • Acrediten comprensión lectora de inglés (deseable).

En cuanto al claustro académico, éste combina diversidad internacional y productividad competitiva.

Sus miembros—con doctorados obtenidos en Alemania, Francia, Reino Unido, Australia, Suiza, España y Chile—publican regularmente en revistas de alto impacto y lideran proyectos de investigación con financiamiento externo (ANID‑Fondecyt) directamente vinculados a las líneas del programa (Políticas del Cuerpo, Procesos Sociales y Políticos, Cultura, Imagen y Representación).

“Contamos con un claustro altamente capacitado para tutorías personalizadas en proyectos transversales y complejos, gracias a su productividad científica y liderazgo en proyectos externos. Esta combinación garantiza una supervisión experta y redes de colaboración para los doctorandos”, manifestó Basaure.

Investigación e intercambio

Dentro de los medios de financiamiento del doctorado está el acceso a becas internas de la UNAB para estudios doctorales, y a fondos externos competitivos como los de ANID.

Doctorado TECSAEl doctorado ofrece movilidad internacional, apoyo para la asistencia a congresos, estancias de investigación y cotutelas de tesis con universidades extranjeras de primer nivel.

“Tenemos un ecosistema de apoyo a los doctorandos con financiamiento interno robusto, opciones de fondos externos y pasantías internacionales aseguran recursos para investigación y proyección global”, dijo Basaure.

Además, de la creación de redes académicas, a través de convenios con instituciones prestigiosas. También la participación en proyectos colaborativos que integran a los doctorandos en comunidades científicas nacionales e internacionales, favoreciendo publicaciones conjuntas y cotutelas.

Dentro del Programa de Habilidades Complementarias se incluye la formación profesional con talleres de escritura científica y comunicación efectiva. Todo lo anterior, fortalece la divulgación de resultados ante audiencias especializadas y públicas.