Doctorado en Odontología Traslacional UNAB obtiene premio a mejor proyecto de investigación en congreso ICOD 2025
El reconocimiento distinguió un proyecto que aplica inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico temprano de cáncer oral y avanzar en nuevas herramientas para la salud oral.
El Doctorado en Odontología Traslacional de la Universidad Andrés Bello alcanzó un importante logro en el VI Congreso Anual ICOD 2025, realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. El proyecto presentado por Diana Parra, estudiante de primer año del programa, fue reconocido como “Mejor Proyecto de Investigación”.
El trabajo forma parte de un fondo interno en ciencias biomédicas y es liderado por la Dra. Denisse Bravo, directora del programa, con la coinvestigación de la Dra. Alejandra Fernández, el Dr. Juan Pablo Vásconez y la colaboración de estudiantes como Ariel Alvarado y Maureen Marshall.
El objetivo es clasificar lesiones de displasia y cáncer oral mediante inteligencia artificial aplicada a muestras histopatológicas inmunomarcadas con CD31.
Este reconocimiento marca un hito para el programa, creado en 2024, y pone en valor el enfoque multidisciplinario entre odontología e ingeniería, así como el potencial de la investigación traslacional en salud oral.
La Dra. Denisse Bravo destacó: “Este premio refleja la excelencia, originalidad e impacto potencial de la investigación desarrollada por nuestros estudiantes y académicos. Es una muestra concreta de cómo el trabajo interdisciplinario y la formación doctoral de calidad pueden generar aportes significativos a la salud oral del país”.
Por su parte, Diana Parra señaló: “Recibir este reconocimiento en el VI Congreso Anual ICOD 2025 es un honor que refleja el esfuerzo de un gran equipo. Nuestro objetivo es aportar desde la ciencia y la innovación a un diagnóstico más temprano y preciso del cáncer oral”.
Este reconocimiento representa un impulso para la investigación en salud oral y evidencia cómo la aplicación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, abre oportunidades para diagnósticos más tempranos y efectivos en odontología.