28 Agosto 2025

Doctor TECSA UNAB: «valoro la profunda reflexión crítica que promueve en los estudiantes»

El exalumno del doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, TECSA, de la Universidad Andrés Bello, doctor Javier Andrés Claros, resalta que “el programa estimula el pensamiento riguroso y la apertura a diversas perspectivas, algo esencial para la investigación académica de hoy”.

Hasta Bolivia llegó la noticia de la apertura de las postulaciones para el doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, TECSA, que dirige el doctor Mauro Basaure, académico de Sociología, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, de la Universidad Andrés Bello (UNAB). Fue así como el sociólogo boliviano, originario de Sucre, y magíster en Cultura y Sociedad, Javier Andrés Claros se matriculó en 2020.

“Decidí continuar con estudios de doctorado, porque entendía que, si quería desarrollar plenamente mi carrera académica e investigativa, necesitaba fortalecer mis capacidades y profundizar en mi formación”, responde el doctor Claros desde Bolivia, donde reside en la actualidad.

“El doctorado me ofrecía la oportunidad de abordar preguntas complejas, ampliar mis horizontes teóricos y metodológicos, y contribuir de manera significativa al conocimiento en mi área. Además, de consolidar mi perfil profesional en un contexto internacional e interdisciplinario”, agrega.

Gracias a un colega, conoció sobre la oferta académica de TECSA, justo cuando estaba finalizando su maestría en una universidad de Brasil.

TECSA

“Me llamó mucho la atención su enfoque interdisciplinario, algo que considero indispensable en los tiempos actuales. El doctorado se presentó como una oportunidad ideal para continuar en esta línea, profundizando en la investigación y la reflexión crítica sobre fenómenos sociales, culturales y científicos”, sostiene.

Sobre la experiencia vivida, recalca que fue muy enriquecedora, a pesar de que inició los estudios en marzo de 2020, en plena pandemia. En este contexto de restricciones para el desplazamiento, pudo viajar a Santiago recién al finalizar el tercer año. “Lo que me permitió integrarme más plenamente al programa. A pesar de estos desafíos, los años de doctorado fueron un periodo de gran crecimiento intelectual y personal”, afirma.

El doctor Claros, actualmente, es profesor en tres universidades importantes en Bolivia, donde participa en la formación de estudiantes y en proyectos de investigación académica.

Programa estimula el pensamiento riguroso”

-¿Qué es lo que más valoras del programa de TECSA?

-Valoro especialmente su carácter interdisciplinario, la calidad del claustro docente y, sobre todo, la profunda reflexión crítica que promueve en los estudiantes. El programa estimula el pensamiento riguroso y la apertura a diversas perspectivas, algo esencial para la investigación académica de hoy.

TECSA

– ¿Y de sus académicos?

-Destaco su profesionalismo y apertura a la diversidad temática, así como su sensibilidad frente a las problemáticas contemporáneas que enfrenta la sociedad. Son profesores (as) comprometidos con la formación de estudiantes críticos y reflexivos.

– ¿Cómo ha agregado valor a tu desarrollo profesional haber pasado por este doctorado?

-El doctorado me ha abierto numerosas oportunidades profesionales, especialmente en el ámbito docente. Además, me permitió explorar líneas de investigación poco desarrolladas en Bolivia, como la historia de la medicina y la ciencia, la sociología de la ciencia y los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), fortaleciendo mi perfil como investigador.

TECSA

– ¿Recomendarías TECSA a otros profesionales?

-Totalmente. Considero que TECSA ofrece una formación rigurosa y estimulante, y regularmente comparto información sobre sus convocatorias con colegas interesados en continuar sus estudios de doctorado.