14 Julio 2025

Docente UNAB fue finalista en concurso nacional por innovación en participación ciudadana

Paola Quezada, académica de Kinesiología, sede Viña del Mar, e integrante del Instituto de Salud Pública UNAB, fue reconocida junto a su equipo por el destacado trabajo desarrollado en la Municipalidad de Quillota.

Paola Quezada, académica de la carrera de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, y parte del Instituto de Salud Pública UNAB, fue finalista del concurso nacional “Funciona”, impulsado por la Dirección Nacional del Servicio Civil y el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Quezada

El reconocimiento como finalista fue otorgado a su equipo de trabajo de la Municipalidad de Quillota por la destacada iniciativa “Estrategias de Participación Ciudadana”, un proyecto que busca fortalecer la vinculación entre las comunidades y la gestión local, a través de metodologías participativas, inclusivas y sostenibles.

El concurso “Funciona” tiene por objetivo visibilizar y premiar las buenas prácticas desarrolladas por funcionarios y funcionarias públicas en todo el país. En su última edición, recibió decenas de postulaciones de distintas municipalidades, siendo seleccionadas solo cinco iniciativas a nivel nacional como finalistas.

Importancia de la innovación

La labor de Paola Quezada, tanto desde el ámbito académico como en la gestión pública, evidencia un fuerte compromiso con la participación comunitaria, el desarrollo territorial y la innovación social, pilares que también promueve activamente en su quehacer docente dentro de la UNAB.

Quezada

“Este reconocimiento no solo destaca el trabajo que hemos realizado en terreno como parte de la Municipalidad de Quillota, sino tambi refleja el impacto de las y los docentes de la U. Andrés Bello en la transformación de realidades locales y el fortalecimiento de la relación entre universidad y comunidad”, destacó Paola Quezada.

Respecto al proyecto y su labor docente, la académica detalló que «este proyecto viene a resaltar la importancia de la innovación en la participación ciudadana, diseñamos y validamos un diagnóstico participativo con un modelo que incluye virtualidad (con utilización de distintos tipos de TICS),  agilidad (con metodologías cuanti y cualitativas), usabilidad (adapatada a los distintos tipos de usuarios) y colaboración (que sea fomentada entre todos los involucrados)».

La académica agregó que «identificar las necesidades de las personas dentro de su comunidad, es fundamental pues tiene que ver también con su salud, con los determinantes sociales, un proyecto de espacio público como una plaza, puede ayudar a la salud de una comunidad completa».

Ya que las reúne, los vecinos se conocen, se generan lazos de apoyo, los niños juegan en juegos inclusivos, se estimula su desarrollo psicomotor, los adultos mayores salen de sus casas a compartir y a pasar la tarde. Los jóvenes entrenan de manera funcional en el espacio de calistenia.

proyecto

 

plaza