08 Abril 2025

Directora del HUB de Negocios Sostenibles de la UNAB participó en encuentro internacional sobre nuevas economías

“Futuros Posibles” se realizó en Argentina y convocó a expertos latinoamericanos para avanzar hacia modelos económicos más justos y regenerativos.

Con una agenda orientada al impulso de modelos económicos innovadores y sostenibles, el Hub de Negocios Sostenibles de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello participó activamente en la mesa de diálogo “Ecosistemas para la Transición”, instancia desarrollada en el marco del evento internacional “Futuros Posibles”, realizado en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Organizado por la Plataforma de Innovación Económica de Argentina junto a diversos actores del ecosistema de nuevas economías en América Latina y el Caribe, el evento reunió a referentes regionales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las economías emergentes en un contexto de crisis climática, desigualdad y transformación urbana.

Luciana Mitjavila, directora ejecutiva del Hub, representó a la UNAB en esta mesa de diálogo, compartiendo espacio con destacados especialistas como Carlos March, director de Futuro de Fundación Avina; Jairo Trad, CEO y cofundador de Kilimo; y Marina Gattás García, integrante de la red internacional WEALL. “Creemos firmemente en la importancia de generar alianzas internacionales y espacios de diálogo que permitan acelerar la transición hacia nuevas economías. Nuestra presencia en este evento refuerza el rol de UNAB como un actor clave en la co-construcción de futuros más justos y sostenibles”, destacó Mitjavila.

Durante los tres días de actividades, “Futuros Posibles” abordó temas como la regeneración económica, el impacto social y ambiental de las empresas, y la transformación de los sistemas financieros y las ciudades. También se presentaron señales de futuro provenientes de distintas organizaciones del continente y se realizaron visitas a intervenciones urbanas de Córdoba que impulsan un desarrollo territorial sostenible. El Hub de Negocios Sostenibles expuso su experiencia en formación docente con enfoque en sostenibilidad, compartiendo prácticas pedagógicas centradas en el estudiante como motor de cambio.

Víctor Mochkofsky, co-aliado del Nodo de Innovación Económica de Argentina y principal organizador del evento, valoró la instancia como un catalizador de ideas transformadoras. “Estos espacios permiten la articulación de diversas visiones y experiencias para construir alternativas económicas más resilientes y sustentables”, afirmó, y dejó extendido el desafío de replicar esta experiencia en Chile.