26 Enero 2022

Director del CIS UNAB en Congreso Futuro 2022: “El mensaje de fondo es la importancia de financiar ciencia”

El Dr. Claudio Azat participó en el panel sobre cambio climático y crisis hídrica, entregando una visión muy concreta de cómo se ve afectada la biodiversidad del país, no solo por el cambio climático, sino principalmente por el marco legal que actualmente regula el uso de agua en Chile.

Claudio Azat, doctor en Medicina de la Conservación y director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la UNAB, participó en la undécima versión de Congreso Futuro 2022, como integrante del Panel II “Cambio Climático – Crisis Hídrica”. El evento fue transmitido vía streaming el 18 de enero y tuvo como expositor principal al Dr. David Sauchyn, director de Investigación de Adaptación de Praderas de la Universidad de Regina, en Canadá. El panel estaba conformado, además, por Yerel Morales, profesora de la Universidad de Valparaíso y experta en hidrología y modelación hidrológica, y la Dra. Cecilia Castro, académica de la Universidad de Playa Ancha especializada en investigaciones químicas ambientales relacionadas al consumo de agua.

El Dr. David Sauchyn, experto en cambio climático e hidrología, abrió el panel presentando modelos hidrológicos y climáticos basados en las investigaciones que ha realizado tanto en su país como en Chile, con científicos chilenos, que indican que podría existir “un importante modo de variabilidad de nuestro clima que no está siendo detectado por los modelos climáticos”.

Le siguieron las académicas Yerel Morales y la Dra. Cecilia Castro, quienes, desde sus respectivas especialidades presentaron cada una un certero diagnóstico de la delicada situación hídrica del país, avaladas por alarmantes cifras.

En su intervención, el Dr. Claudio Azat se refirió a lo expuesto por los demás miembros del panel, partiendo por la exposición del Dr. Sauchyn, destacando que “el mensaje de fondo es la importancia de financiar ciencia. Aquí tenemos una ciencia sólida de parte de Canadá, que intenta investigar el ciclo del agua enfrentado a patrones históricos y lo que se nos viene para adelante. Debemos aprender de estos excelentes ejemplos que hay en el extranjero para financiar ciencia potente que pueda permitirnos entender mejor con qué estamos lidiando”, afirmó.

El académico UNAB, además concordó con lo expuesto por las panelistas, y agregó:

“Me atrevería a decir que el problema que tenemos hoy, principalmente en Chile, no es el cambio climático, son justamente las normativas y leyes con respecto al agua. Chile es el único país del mundo donde el agua le pertenece a privados y no a las personas o a los ecosistemas, y esa es una de las cosas que tenemos que cambiar”.

Luego, el Dr. Azat habló acerca de la importancia del agua en los ecosistemas, explicando que el agua dulce representa tan solo el 0,01% del agua que está disponible en el planeta, y aunque se trata de una cifra ínfima, es sumamente importante. “Este 0.01% soporta un tercio de la biodiversidad de vertebrados en el planeta, que, como sabemos, están enfrentados a una crisis de extinción de especies sin precedentes”, dijo, agregando que las especies acuáticas son las que se están extinguiendo más rápido y que los grupos más afectados entre los vertebrados son los peces de agua dulce y los anfibios.

El director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad de la UNAB puso de ejemplo lo ocurrido con la ranita del Loa (Telmatobius dankoi), especie microendémica de un estero muy pequeño ubicado al sur de Calama y que fue descubierta recién en 1999. “Nuevamente, la importancia de la ciencia, tenemos especies ahí, delante de nuestros ojos y todavía no las conocemos”, señaló el académico.

“El año 2015, en un taller de la Universidad Andrés Bello, clasificamos a esta especie para la lista roja de la IUCN como en peligro crítico de extinción porque era una población muy pequeña, y el 2019, 20 años después de que se descubrió, un colega fue al lugar y ya no había ranitas, el estero se secó”. El Dr. Azat contó que lograron rescatar a las últimas que encontraron, dejando alrededor de 60 ranitas en un estero cercano en Calama, y 14 en el Zoológico Nacional, en Santiago.

Claudio Azat y panelistas en CF2022Ese proyecto fue bien exitoso porque logramos rescatar a la especie de la extinción. En el zoológico hay más de 600 larvas, renacuajos, que se han reproducido a partir de esos primeros 14 individuos”, señaló, recordando, además, que el caso generó connotación internacional y que incluso se sumó a la campaña el afamado actor de cine, Leonardo di Caprio, “pero la triste historia es que estas ranitas no tienen dónde volver porque su hábitat ya no existe”.

Claudio Azat destacó que este es un muy buen ejemplo porque pone en evidencia varias cosas, entre ellas, que la extinción es real, “está frente a nuestros ojos. Con la sequía, con la extracción de agua, los ríos y esteros dejan de correr”. También, y tal vez más importante aún, que tanto la legislación como la institucionalidad que existe en el país para regular el acceso y uso del agua necesitan de mejoras sustanciales, “porque en este contexto, el cambio climático es la gota que rebalsó el vaso. Este es un problema mucho más complejo, que tiene que ver principalmente con la extracción del agua, la contaminación del agua, el cambio en uso de suelo, la urbanización”.

“Lo bueno”, dijo, refiriéndose al proyecto de rescate de la ranita del Loa, “es que funcionó”.

Tras su participación en el panel, el Dr. Azat señaló que el cambio climático y la crisis hídrica son uno de los desafíos más importantes que tiene Chile y la humanidad. “La conversación en torno a la ciencia nos invita a reflexionar sobre estas y otras problemáticas, y cómo desde la toma de decisiones basada en la evidencia es posible avanzar en estos desafíos”.

Para el investigador y académico, el Congreso Futuro, que reunió a más de 80 connotados expositores y expositoras de diversas áreas del saber, “es una oportunidad invaluable de repensar nuestro futuro. Interactuar con colegas nacionales e internacionales llena de energía para seguir haciendo ciencia de calidad”.

Escrito por Pamela Alarcón