09 Mayo 2025

Director de Medicina Veterinaria UNAB es elegido presidente electo de CIVME

Carlos González, director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello fue nombrado presidente electo en la conferencia internacional “Catalyze 2025”, uno de los principales encuentros de desarrollo profesional en medicina veterinaria.

La Universidad Andrés Bello (UNAB) celebra el nombramiento del Dr. Carlos González, director de la Escuela de Medicina Veterinaria, como presidente electo del Council on International Veterinary Medical Education (CIVME), instancia internacional de la American Association of Veterinary Medical Colleges (AAVMC).

medicina veterinaria UNABJunto con manifestar su satisfacción, el Dr. González señaló:

Este reconocimiento confirma el compromiso de nuestra Escuela con la excelencia académica, la innovación y el liderazgo en la formación de médicos veterinarios a nivel global.

Con este nombramiento, fruto de un liderazgo académico destacado, el Dr. González iniciará un ciclo de tres años en el CIVME. Esto parte con su labor como presidente electo durante 2025, posteriormente asume como presidente el 2026, y finalmente como presidente saliente el 2027, en una estructura de trabajo sinérgico que distingue a esta entidad internacional.

El anuncio de su nuevo cargo se realizó en “Catalyze 2025”, conferencia anual de la AAVMC, que se desarrolló en Washington DC, Estados Unidos, durante abril. Este evento es reconocido como uno de los principales encuentros de desarrollo profesional en medicina veterinaria, y este año contó con más de 400 expertos de todo el mundo. El Dr. González participó en calidad de representante de la región de Latinoamérica y el Caribe ante el CIVME.

Avances estratégicos en la educación veterinaria

El CIVME tiene como misión promover la mejora continua de la educación veterinaria a nivel mundial, asegurando que el acceso al conocimiento y los avances científicos beneficien a todas las regiones, incluyendo aquellas con mayores desafíos de desarrollo.

Desde su incorporación al CIVME, el Dr. Carlos González ha liderado iniciativas de alto impacto, como la creación de una comunidad académica internacional en línea que reúne a instituciones líderes de diversas regiones del mundo.

“Trabajamos en torno a tres ejes principales: la vinculación global de la comunidad médico-veterinaria, la investigación en educación veterinaria, y el aseguramiento de la calidad académica”, explicó el Dr. González.

Según el académico, la experiencia de trabajo en el CIVME ha sido una oportunidad valiosa para contrastar la calidad de la educación impartida en la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB frente a estándares internacionales:

Estamos muy bien posicionados en la región y contamos con un reconocimiento creciente a nivel global, especialmente en materia de aseguramiento de la calidad académica.

Promoviendo la investigación en medicina veterinaria

Entre las labores estratégicas del CIVME destaca el financiamiento de proyectos de investigación en educación médico veterinaria. Este año, un proyecto liderado por la Dra. Carolina Sánchez, encargada de la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre de la UNAB fue seleccionado como ganador, marcando un hito para la educación veterinaria chilena.

La propuesta, titulada “Discovering and Scoring Clinical Skills for Exotic Animal Veterinary Graduates by Relevance in the Practice” une colaborativamente a investigadores de Chile, Granada, Australia y Francia. El objetivo es conocer las habilidades clínicas que se espera que tenga un estudiante recién titulado de medicina veterinaria, en el ámbito de animales exóticos. Con los resultados buscan obtener una línea de base para mejorar las mallas curriculares y la actividad en sala de clases.

“Que una iniciativa surgida desde Chile haya sido reconocida en una instancia de esta magnitud es un testimonio elocuente de la fuerza que puede alcanzar el compromiso con la innovación, la excelencia y la cooperación internacional”, concluyó el Dr. González.

“Estamos convencidos de que este logro no será un hecho aislado, sino el primero de muchos que seguirán proyectando a la Escuela de Medicina Veterinaria UNAB y a nuestro país en el escenario académico mundial”.