Director de Medicina UNAB recibe importante premio en Perú
La Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE) reconoció la labor docente del Dr. Gustavo Constenla, quien agradeció el reconocimiento por sus años de experiencia y liderazgo en la escuela de Medicina.
El director de la escuela de Medicina de la UNAB, Dr. Gustavo Constenla, recibió un premio entregado por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE).
El estímulo fue recibido por el docente en Cusco, Perú, a fines de junio pasado por parte de dicha entidad Internacional por su “destacado desempeño y liderazgo en la labor educativa cultural y social”.
El doctor Constenla se mostró contento por esta distinción en el marco de la educación y que favorece la inclusión o la calidad de la formación en la educación superior.
Es la Orden Dorada Magisterial, en virtud de haber tenido entonces acción en estas áreas que premia la organización.
Un premio a la experiencia
El Dr. Gustavo Constenla trabaja en la Universidad Andrés Bello desde febrero de 2021.
Desde esta fecha, el facultativo ha impuesto una impronta de trabajo que ha dado resultados.
Prueba de ello es esta distinción otorgada en Perú.
“No es una acción aislada, sino tiene que ver con toda la trayectoria profesional en el área de la educación”, afirmó Constenla, que cumplió 18 años como docente en la Universidad de Talca, como en la UNAB.
De esta forma, según el profesional, la escuela de Medicina UNAB ha dado pasos importantes en pos de avanzar hacia una enseñanza inclusiva, lo que derivó en este premio.
Hemos hecho acciones concretas en procura de mejorar la inclusión: reformas curriculares y fomento del modelo educativo que promueve metodología docente y activa en la carrera de medicina.
Un logro compartido
Los sentimientos personales no quedan de lado cuando los pares reconocen el trabajo y dedicación profesional del Dr. Gustavo Constenla.
“Es un impulso para seguir trabajando”, afirma orgulloso el profesor.
No dudó en afirmar que “es también una señal de que uno va por un camino adecuado, sobre todo en áreas que a mí me interesan demasiado, como es la inclusión”
Darles la oportunidad a la mayor cantidad de personas para que puedan cumplir sus sueños en el área de educación y fundamentalmente en el aquellos que persiguen su vocación médica.
Y, por cierto, es fundamental que este logro no sea exclusivo de una persona.
Gustavo Constenla explicó que “nada de lo que hacemos se logra solo. Esta es el resultado de un trabajo de equipo con todos los miembros de la Escuela de Medicina que son pilares en las transformaciones que hemos tenido”.