17 Julio 2025

Director de Medicina sede Viña del Mar recibe triple reconocimiento internacional por su aporte a la educación del siglo XXI

El Dr. Camilo García de la Barra fue distinguido en Cusco, Perú, por la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE), destacando su liderazgo en la enseñanza médica, la andragogía y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial.

La Universidad Andrés Bello fue protagonista en la reciente Junta de la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE), realizada en junio en Cusco, Perú, gracias al reconocimiento otorgado al Dr. Camilo Arturo García de la Barra, director de la carrera de Medicina UNAB, sede Viña del Mar. El académico fue distinguido con tres importantes galardones que destacan su impacto en la educación superior y su visión transformadora de la enseñanza médica.

El Dr. García recibió el título honorífico de Doctor Honoris Causa en Andragogía, máxima distinción académica de la OIICE. Este reconocimiento se basó, entre otros méritos, en su obra “Andragogía: El arte de enseñar a adultos”, un libro que propone una profunda renovación de la educación para personas adultas, con enfoque en la autonomía, la inclusión, la neurociencia y la tecnología.

La obra plantea una educación centrada en el estudiante adulto como sujeto activo, e impulsa al docente como “facilitador” y diseñador de entornos de aprendizaje.

A esto se sumaron la Orden al Mérito Educativo y Cultural “Magnus Docentis”, que reconoce su trayectoria y promoción de valores en el ámbito académico y social, y el nombramiento como Miembro Preferencial de la OIICE, integrándolo a una red latinoamericana de líderes educativos.

Durante el encuentro internacional, el Dr. García fue además conferencista principal, presentando la charla “Inteligencia Artificial y la Transformación de la Educación Médica: Desafíos y Liderazgo para el Siglo XXI”. En ella abordó la importancia de vincular ética, tecnología y docencia, destacando los desafíos que enfrentan las instituciones formadoras frente a la revolución digital.

“Es un inmenso honor recibir esta distinción. No representa un logro personal, sino el reflejo del compromiso de nuestra institución con una educación de vanguardia, inclusiva y de la más alta calidad”, expresó el académico tras la ceremonia.

Estos reconocimientos internacionales no solo celebran la trayectoria del Dr. García de la Barra en la medicina, sino que consolidan el posicionamiento de la Universidad Andrés Bello como referente latinoamericano en innovación docente, formación médica humanizada y liderazgo educativo para los desafíos del siglo XXI.