Director de la UNAB fue designado presidente fundador de la Red Latinoamericana de Escuelas y Carreras de Terapia Ocupacional (RELECTO)
Marcelo Esper, director de la Escuela de Terapia Ocupacional de la U. Andrés Bello, sede Concepción, encabezará la entidad, que tiene como propósito favorecer el trabajo conjunto entre las instituciones formadoras de terapeutas ocupacionales en América Latina.
El director de la Escuela de Terapia Ocupacional UNAB sede Concepción, Marcelo Esper, fue designado como Presidente Fundador de la Red Latinoamericana de Escuelas y Carreras de Terapia Ocupacional (RELECTO), iniciativa impulsada y respaldada por la Confederación Latinoamericana de Terapia Ocupacional (CLATO).
Tras su nombramiento, Esper aseguró que “la creación de RELECTO constituye un
hito para el fortalecimiento de la articulación académica regional y para la promoción de una formación profesional sólida, actualizada y colaborativa en el campo de la Terapia Ocupacional».
Comentó que su principal desafío es «fomentar y sostener la participación de los 17 países de Latinoamérica y el Caribe que poseen la Formación de terapeutas ocupacionales”.
Terapia Ocupacional: trabajo y objetivos
El director de Terapia Ocupacional UNAB agregó que RELECTO nace con el propósito de favorecer el trabajo conjunto entre las instituciones formadoras de terapeutas ocupacionales en América Latina.
Entre sus objetivos centrales destacan: Establecer y consensuar estándares mínimos de formación de terapeutas ocupacionales para la región.
Elaborar documentos de posicionamiento y reflexión sobre la educación en Terapia Ocupacional.
Además, sistematizar y coordinar los encuentros de Escuelas y Carreras en el marco de los Congresos Latinoamericanos de Terapia Ocupacional organizados por CLATO.
Orgullo UNAB
Por su parte, el Decano de Facultad de Ciencias de la Rehabilitación UNAB, Dr. Christian Campos, afirmó que «como universidad estamos entusiasmados y orgullosos por contar con un académico nuestro considerado a nivel internacional, más en esta iniciativa que fue impulsada y respaldada por la CLATO.
«Estamos seguros que nuestro director tendrá un rol fundamental en el trabajo conjunto entre las instituciones formadoras de terapeutas ocupacionales en América Latina”, añadió.
Marco de acción
La Red está integrada por delegados académicos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay, representando de manera amplia y diversa el desarrollo académico de la disciplina en el continente.
English version