Director de la Escuela de Medicina Veterinaria de UNAB participó en simposio internacional
El Dr. Felipe Lillo presentó su experiencia en cirugía urológica mínimamente invasiva en pequeños animales, en el simposio SINUVET, realizado en Costa Rica.
El Dr. Felipe Lillo, director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Andrés Bello (UNAB), fue invitado a participar como conferencista en la tercera versión del Simposio Internacional de Nefrología Veterinaria (SINUVET), encuentro de alta especialización que reunió a expertos de toda América en torno a los más recientes avances tecnológicos y médicos de la especialidad en pequeños animales.
El evento, realizado en San José de Costa Rica, forma parte de una iniciativa impulsada por el Colegio Latinoamericano de Nefrourología Veterinaria, actualmente en proceso de formalización, con el respaldo del Colegio Americano de Nefrología Veterinaria.
“Fue un honor ser parte de un encuentro tan especializado, donde se discuten temas en profundidad y de relevancia para la práctica clínica”, comentó el Dr. Lillo. “No es un congreso masivo, sino un encuentro enfocado en una subespecialidad muy específica, lo que hace que las discusiones sean realmente enriquecedoras”, agregó:
Tuve la oportunidad de compartir mi experiencia en cirugía urológica mínimamente invasiva, además de presentar avances en dispositivos biomédicos aplicados a la urología veterinaria, tanto para el tratamiento de estenosis uretral como de incontinencia urinaria.
Durante su participación, el académico presentó técnicas quirúrgicas avanzadas e innovadoras en el área urológica, y compartió mesa redonda con destacados referentes internacionales, entre ellos el Dr. Larry Cowgill, considerado el fundador de la especialidad en Norteamérica y profesor de la Universidad de California, Davis.
“Poder participar junto al Dr. Cowgill, justo en la que fue su última conferencia antes de su retiro, fue un privilegio enorme”, señaló el Dr. Lillo.
El simposio congregó a representantes de más de diez países, incluyendo Chile, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, México, República Dominicana, Panamá, Estados Unidos y Canadá, en un programa intensivo de dos días que combinó conferencias, mesas de discusión y espacios de discusión gremial.
English version