02 Septiembre 2025

Director de Diseño de Juegos Digitales se suma al Epic Win 2025 y participa del debate sobre el futuro del gaming en Chile

La Universidad Andrés Bello, a través de su carrera de Diseño de Juegos Digitales, participó en Epic Win 2025, el mayor encuentro de la industria del videojuego en Chile, donde académicos y estudiantes dialogaron sobre brechas tecnológicas, desafíos formativos y el futuro del gaming a nivel nacional e internacional.

Con una masiva asistencia de profesionales, estudiantes y creadores del mundo gamer, se desarrolló Epic Win 2025, el mayor evento de networking y discusión de la industria de los videojuegos en Chile. El encuentro reunió a actores del sector tecnológico, productoras, estudios independientes y universidades, consolidándose como un espacio único para reflexionar sobre el presente y futuro del gaming a nivel nacional e internacional.

En ese marco, la Universidad Andrés Bello estuvo presente a través de su carrera de Diseño de Juegos Digitales de Campus Creativo, con la participación del director Mario Meneses y de más de 40 estudiantes.

Al respecto el director señaló que:

Es importante la participación porque este es de los pocos eventos donde se puede conversar sobre la cultura del videojuego, sobre lo que está ocurriendo en la industria tanto nacional como internacional, y porque también nos convocaron a hablar desde la perspectiva de nuestro rol en la academia. Finalmente, cómo las universidades apoyamos los desafíos que se vienen para las nuevas generaciones y egresados dentro de la industria del videojuego

El académico destacó que instancias como Epic Win no solo fortalecen la vinculación entre el mundo profesional y la academia, sino que también abren oportunidades para que los estudiantes comiencen a generar redes de contacto y a conocer de primera mano las dinámicas que mueven la industria.

Durante la primera jornada, las conversaciones giraron en torno a brechas tecnológicas, formación profesional y desafíos creativos, así como el papel clave que tendrá la próxima generación de diseñadores y desarrolladores chilenos en un sector que ya mueve más de 180 mil millones de dólares al año en el mundo.

La participación de la UNAB refuerza su compromiso con la formación de profesionales creativos y competitivos, capaces de aportar desde Chile a una industria global en constante expansión.