30 Junio 2025

Diplomado de UNAB en Salud Mental de Personas con Discapacidad Intelectual impartió seminario “Salud Sexual y Discapacidad Intelectual”

La jornada del 6 de junio abordó derechos y necesidades en salud sexual de personas con discapacidad intelectual, promoviendo una comprensión más amplia y libre de estigmas hacia este segmento de la población.

El Diplomado en Salud Mental de Personas con Discapacidad Intelectual de la Universidad Andrés Bello (UNAB) impartió el pasado 6 de junio el seminario “Salud Sexual y Discapacidad Intelectual”, todo esto en el Salón Colonial del Campus Casona de Las Condes.

Se trató de una serie de charlas temáticas y workshops dirigidos a familias y profesionales, se exploraron diversas dimensiones de la sexualidad en las PcDI.

“El objetivo fue entregar herramientas prácticas que permitieran un acompañamiento significativo a estas personas, desde una mirada vivencial como libre de prejuicios”, sostuvo Paulina Varas, PhD y directora del Diplomado en Salud Mental y Bienestar PcDI de la UNAB. 

Uno de los puntos destacables del evento fue que Karen Astorga, Directora (s) del Servicio Nacional de la Discapacidad, fue la encargada de abrir la jornada, expresando la urgencia de relevar la sexualidad de las Personas con discapacidad como un ámbito fundamental de su salud y sus derechos.

discapacidad intelectual

Pues bien, además de Varas, quien presentó el tema «La Salud Sexual de las Personas con Discapacidad Intelectual», la instancia contó con la Dra. Carolina Pastene, ginecóloga obstetra, pediátrica y de adolescencia de la Universidad de Chile, quien además expuso: «Acompañamiento para Mujeres y Hombres con Discapacidad Intelectual».

En tanto, Víctor Romero doctor en psicología social de la Universidad de Chile, becario ANID 2021 y coordinador de investigación y desarrollo académico, (Centro UC Síndrome de Down), presentó «Explorando la Afectividad e Identidad: Claves para una Sexualidad Plena en Personas con Discapacidad Intelectual.

Mientras Richard Quinteros, profesor de Educación Diferencial, mención Discapacidad Intelectual y cofundador de la Agrupación Centro de Acompañamiento, Apoyo y Orientación Sexual (CAAOS) expuso “El Derecho a la Salud Sexual de los PcDI».

El seminario y taller prosiguió con Alicia Fuentes, psicóloga, magíster en intervención psico jurídica y forense de la Universidad Diego Portales (Directora, Consultora Grupo Interdisciplinario de Justicia e Infancia) quien abordó “Los desafíos y deudas del sistema judicial con las PcDI”. 

Discapacidad Intelectual

“La sexualidad de las PcDI es un ámbito no abordado”

“Esta actividad relevó las necesidades y derechos de salud sexual de las PcDI. Además, se abordaron ámbitos de la salud sexual de este colectivo, desmitificando las necesidades y derechos de toda persona con discapacidad”, comentó Paulina  Varas.La directora del Diplomado en Salud Mental y Bienestar de PcDI de la UNAB, sostuvo que la sexualidad de estas personas es un ámbito que no ha sido abordado. “Aún es bastante desconocido, generando temores y dudas entre quienes rodean a estas personas, por lo cual suele ser evitado”.

Añadió: “Por medio de esta jornada, colaboramos con un acercamiento respetuoso, para acompañar y promover la salud sexual de este colectivo. Donde invitamos a familiares y profesionales vinculados a la discapacidad intelectual a pasar un momento lleno de aprendizajes”.

Por su parte, la exposición de Richard Quinteros, profesor de Educación Diferencial, “El derecho a la salud sexual de las PcDI” abordó los tratados internacionales del sistema Universal de Naciones Unidas y del sistema Interamericano de la Organización de Estados Americanos. Estos reconocen el derecho a la salud sexual de la población y de las Personas con Discapacidad (PcDI).

discapacidad intelectual

“Revisamos leyes que protegen y garantizan este derecho en nuestro país. Además de dos libros sobre el tema y una campaña de difusión de derechos sexuales y derechos reproductivos de las PcDI, desarrollados por la Universidad de Chile con financiamiento del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS)”, relató.