14 Octubre 2025

Diploma en Habilidades Laborales: inclusión educativa como motor de cambio

Con especializaciones en áreas como apoyo a la función gastronómica, veterinaria y administrativa, el programa ha formado a cientos de jóvenes, dándoles una oportunidad real en el mercado laboral.

El acceso a la educación superior para jóvenes con discapacidad intelectual o del desarrollo es, aún hoy, una excepción en nuestro país. Salvo por el Diploma en Habilidades Laborales de la Universidad Andrés Bello (UNAB) las oportunidades son limitadas e incluso inexistentes.

El programa ofrece una formación que combina aprendizaje técnico, autonomía personal y experiencia universitaria. Desde su creación en Santiago en 2006, y su expansión a Viña del Mar en 2011 y Concepción en 2013, ha formado a 788 jóvenes, de los cuales 626 ya son egresados. Su impacto no solo se mide en cifras académicas, el 53% de ellos ha logrado emplearse, el doble del promedio nacional de empleabilidad para personas con discapacidad intelectual.

Vida universitaria

Pionero en su tipo en el país, nació bajo la convicción de que los jóvenes con discapacidad intelectual tienen derecho a aprender en entornos universitarios reales, acompañados por docentes y tutores especializados. El modelo se adapta al ritmo y capacidad de aprendizaje de cada estudiante, promoviendo tanto el desarrollo académico como la vida universitaria plena, es decir, asistir a clases, participar en actividades y formar comunidad.

“La educación superior cumple un rol fundamental en el ejercicio del derecho a la educación de los jóvenes en situación de discapacidad. La cultura inclusiva no solo es necesaria, sino que se constituye en un imperativo ético para toda la sociedad y de manera particular para las instituciones educacionales”, explica Theresa von Fürstenberg, directora general del Diploma en Habilidades Laborales

Se trata solo de formar para el trabajo, sino de formar para la vida. El programa ofrece una experiencia educativa que fortalece la autonomía, la comunicación y la convivencia, elementos esenciales para la inclusión social. Así, durante el primer año, los estudiantes desarrollan habilidades cognitivas, lingüísticas y socioafectivas. En el segundo año, se enfocan en la adquisición de competencias específicas a través de asignaturas electivas vinculadas a su especialidad. Finalmente, en el tercer año, realizan prácticas laborales en entornos protegidos, donde ponen a prueba sus aprendizajes y fortalecen su independencia.

Menciones

Las áreas de trabajo son diversas e incluyen apoyo a funciones administrativas, gastronómicas, de Educación Parvularia, apoyo a la función veterinaria, deportiva y viveros y jardines. Cada mención responde a sectores laborales reales que pueden ofrecer oportunidades de empleo protegido, garantizando una transición más natural al mundo del trabajo.

Para conocer más detalles del Diploma en Habilidades Laborales visita la web de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.