Diario La Tribuna | Plan de Gestión de Cumplimiento Tributarios: desafíos necesarios
El Dr. José Navarrete, director del Magíster en Tributación de la Universidad Andrés Bello, explica los alcances de esta medida que ejecutará el Servicio de Impuestos Internos.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) ha presentado recientemente su Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario (PGCT) para este año 2025, a través del cual delinea las estrategias destinadas a fortalecer la recaudación fiscal y combatir prácticas que erosionan la base tributaria de Chile.
Este plan se enmarca en un contexto donde la evasión y elusión fiscal, el comercio ilícito y el crimen organizado representan desafíos significativos para la economía nacional, así como para la autoridad tributaria.
En ese contexto es relevante reflexionar sobre las propuestas que este plan incluye, desde una mirada técnica.
Uno de los pilares fundamentales del PGCT 2025 es la intensificación de la fiscalización sobre los grandes grupos empresariales y los contribuyentes de altos patrimonios.
A través de esto, el SIT busca asegurar que estos actores económicos cumplan con sus obligaciones tributarias de manera equitativa, utilizando para ello nuevas facultades otorgadas por la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.
Entre estas facultades se incluye la posibilidad de levantar el secreto bancario cuando sea pertinente, permitiendo una fiscalización más efectiva de aquellos contribuyentes cuyo nivel de inversiones o patrimonio no se correlaciona con los ingresos declarados.
Cumplimiento tributario
Por otro lado, el plan pone particular énfasis en el control de la evasión del Impuesto al Valor Agregado (IVA), reconociendo su impacto directo en la recaudación del Impuesto a la Renta.
Por tanto, se implementarán medidas como la automatización del cobro de IVA para contribuyentes que no presenten la declaración mensual correspondiente y la fiscalización de la utilización indebida del crédito fiscal en compras que no guardan relación con el giro del negocio.
La informalidad económica es otro foco de atención del PGCT 2025.
El SII busca facilitar la formalización de personas que realizan actividades comerciales, disminuyendo los requisitos para el inicio de actividades y proporcionando asistencia para prevenir incumplimientos.
Esta estrategia no solo busca ampliar la base tributaria, sino que también promueve una competencia más justa entre los actores económicos.